El pleno del Senado de la República aprobó una reforma al Código Penal Federal, que faculta al Congreso solicitar al presidente de la República que indulte al profesor chiapaneco Alberto Patishtán, y con ello su liberación.

 

Durante la sesión ordinaria de este miércoles se recordó que el maestro bilingüe está encarcelado desde hace 13 años, acusado de participar en el asesinato de siete policías en El Bosque, Chiapas, acción por la cual fue sentenciado a 60 años de prisión.

 

Con 77 votos a favor los legisladores aprobaron los cambios al Artículo 97 Bis del Código Penal Federal, que posibilitan la liberación de Patishtán Gómez, en cuyo proceso judicial se suscitaron varias irregularidades.

 

La reforma, que fue turnada a la Cámara de Diputados, señala que “de manera excepcional, por sí o a petición del pleno de alguna de las Cámaras del Congreso de la Unión, el titular del Poder Ejecutivo Federal podrá conceder el indulto por cualquier delito del orden federal o común en el Distrito Federal”.

 

Lo anterior previo dictamen del órgano ejecutor de la sanción, en el que se demuestre que la persona sentenciada no representa un peligro para la tranquilidad y la seguridad públicas, expresando sus razones y fundamentos cuando existan indicios consistentes de violaciones graves a los derechos humanos del sentenciado.

 

En la reforma se añade que el Ejecutivo Federal deberá cerciorarse de que la persona sentenciada haya agotado previamente todos los recursos legales nacionales.

 

En la resolución se detalla que el Ejecutivo Federal otorgará el indulto sin condiciones adicionales o con las que estimare convenientes.

 

En tribuna, el senador Manuel Camacho Solís destacó que esta reforma abre la posibilidad para que otras personas, sobre todo hombres y mujeres indígenas que se encuentran presos injustamente, puedan revisarse sus casos y en su caso ser indultadas.

 

La Comisión de Justicia del Senado, en sus argumentos del dictamen, señala que “el caso ha llamado la atención internacional por sus inconsistencias, incongruencia y carencia de métodos certeros para probar que una sola persona, el profesor Alberto Patishtán Gómez, fue el autor intelectual y material del homicidio de siete policías estatales fuertemente armados y con entrenamiento táctico”.