El Consejo General del IFE ratificó la procedencia constitucional y legal de las reformas del Partido Acción Nacional (PAN), aprobadas en su XVII Asamblea Nacional Extraordinaria del 16 de marzo y 10 de agosto, en la que determinó que los militantes podrán elegir a sus dirigentes por voto directo.

 

En sesión extraordinaria, las y los consejeros electorales resolvieron ocho impugnaciones interpuestas contra esas reformas, entre ellas las de Jorge Arturo Manzanera Quintana, Mario Vázquez Cantú, Manuel Gómez Morín Martínez del Río y René Denis Estrada Sotelo.

 

Al argumentar su voto a favor del proyecto que fue aprobado por unaminidad, el consejero Lorenzo Córdova precisó que los estatutos panistas cumplen con los parámetros constitucionales y legales, “y consecuentemente creemos que es pertinente su aprobación en sus términos”.

 

Señaló que el proyecto de acuerdo que incide “en buena manera” en la vida futura del blanquiazul, fue revisado minuciosamente por la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos y, posteriormente, por la Comisión respectiva.

 

Córdova Vianello indicó que tras la revisión, las impugnaciones fueron consideradas como improcedentes, o bien como agravios infundados o inoperantes, al recordar que hoy los partidos no están exentos de regulaciones como son democracia interna, transparencia y organización interna.

 

“Se declara la procedencia constitucional y legal de las modificaciones a los estatutos del PAN, conforme al texto aprobado por la XVII Asamblea Nacional Extraordinaria de dicho partido, celebrada los días 16 de marzo y 10 de agosto de 2013 y de conformidad con los considerandos de la presente resolución”, destaca el proyecto aprobado.

 

Ante ello, el IFE deberá notificar por oficio la presente resolución al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN, para que a partir de su publicación en el Diario Oficial de la Federación rija sus actividades “al tenor de las resoluciones adoptadas al respecto”.

 

En su oportunidad, el representante del PAN ante el Instituto Federal Electoral (IFE), Rogelio Carbajal, reconoció que las reformas a los estatutos del blanquiazul no estuvieron exentas de dificultades.

 

“Todo proceso deliberativo al interior de los partidos políticos es un proceso complejo y más cuando desde la norma se obliga a los propios militantes respecto del contenido y alcances de una eventual reforma estatutaria” y posterior discusión de la Asamblea Nacional, anotó.

 

Carbajal Tejada manifestó que los cambios son sustanciales respecto de las normas vigentes del PAN, entre ellos los referentes a la elección directa que podrán hacer sus militantes de sus dirigentes, entre ellos, de su líder nacional.

 

Comentó que a la par de esas modificaciones, se dotó también a órganos del partido de nuevas facultades políticas que van a permitir a su interior tomar mejores decisiones de esa índole.

 

Además ahonda en el criterio de paridad de género que “hoy toma carta de naturalización” dentro del estatuto panista, para procurar representación de los distintos géneros en todos los órganos deliberativos del partido y garantizar la representación de las mujeres en candidaturas a cargos de representación popular.