Tan sólo otros 50 kilómetros por hora en los vientos de Raymond bastan para que el huracán pase de su actual categoría 3 a 5, la máxima para los ciclones tropicales, informó el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld.

 

Ante la posible amenaza de que se incrementen los vientos del fenómeno, la Conagua, a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), mantiene un constante monitoreo de su evolución así como comunicación constante con autoridades de protección civil.

 

“Mientras siga siendo un peligro para las costas mexicanas, el fenómeno será monitoreado por la Conagua y se dará la información puntual a las autoridades de protección civil para que actúen conforme a los protocolos establecidos. Cada vez que la ruta del huracán tenga un movimiento, aunque sea mínimo, será informado por el SMN”, subrayó Korenfeld.

 

Hasta la noche de ayer, la Conagua mantenía una zona de alerta por huracán desde Tecpan de Galeana, en Guerrero, hasta Lázaro Cárdenas, en Michoacán, así como una alerta por tormenta tropical en las localidades guerrerenses que se ubiquen entre Acapulco a Tecpan de Galena.

 

Desde las 10:00 am de este lunes y hasta el cierre de esta edición, el huracán se encontraba estacionado a 160 kilómetros al suroeste de Zihuatanejo, en Guerrero, debido a la presencia del frente frío número 8, por lo que se pronostica que, mientras se mantenga esta zona de presión, el huracán avanzará hacia el oeste a una velocidad de cuatro kilómetros por hora. El tamaño del fenómeno es de 550 kilómetros, por lo que se catalogó como un huracán compacto.

 

Son nueve municipios en Guerrero y cuatro michoacanos donde ya se están aplicando protocolos de campo por parte de Protección Civil. En las poblaciones de El Habillal y La Huerta, en Lázaro Cárdenas, las autoridades están determinando las posibilidades de evacuación al ser las que corren el mayor riesgo si Raymond toca tierra en las próximas horas, informó Ricardo de la Cruz, director de Protección Civil en Michoacán.

 

El titular de la Conagua agregó que se están monitoreando 61 presas para activar los mecanismos de vertido en caso de ser necesario.

 

Raymond es el ciclón número 17 de 19 pronosticados para el Pacífico, mientras que para la cuenca del Atlántico se han presentado 18 ciclones de 18 pronosticados, recordó el coordinador general del SMN, Juan Manuel Caballero.

 

Guerrero:

 

Suspensión de actividades generales y clases en los municipios de la región Costa Grande: Coyuca de Benítez, Atoyac de Álvarez, Benito Juárez, Tecpán de Galeana, Petatlán, Zihuatanejo, la Unión Montes de Oca, Cuahuayutla de Izazaga.

 

Además de la región Tierra Caliente, Coyuca de Catalán

 

Se instalaron 770 refugios temporales

 

Se cerraron puertos a todo tipo de embarcaciones

 

En Acapulco no se registran daños de ningún tipo

 

Comienzan las evacuaciones preventivas en las localidades de riesgo

 

Autoridades ordenan el cierre del puente provisional de Coyuca de Benítez, ante la crecida del río en la Costa Grande

 

Protección Civil en Guerrero llama a la población a tener 24 horas de “tranquilidad y en familia”

 

 Michoacán:

 

Se suspendieron clases en los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila, Coahuayana y Arteaga, a efecto de evitar un riesgo a la población

 

Se instalaron 33 refugios temporales

 

Se mantiene cerrado el puerto de embarcaciones menores de Lázaro Cárdenas

Otros estados:

 

 

El Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) de la Secretaría de Gobernación  informó que Guerrero, Oaxaca, Michoacán y Chiapas se encuentran en sesiones permanentes de sus Consejos Estatales de Protección Civil, los estados de Colima y Jalisco se podrían instalar hoy, dependiendo de las condiciones de cercanía del meteoro

 

INGRID y MANUEL

 

De las más de 20 mil viviendas afectadas por Ingrid y Manuel, más de 13 mil son de Guerrero y de esas, más de 6 mil son de Acapulco