El número de empresas que otorgará a sus empleados un aumento salarial el próximo año será menor en comparación con 2013, revela una encuesta de Deloitte Consulting Group México.

 

En conferencia de prensa, el socio de la práctica de Talento, Desempeño y Remuneraciones de Deloitte, Jorge Ponga, precisó que en 2014, el 75 por ciento de las empresas contempla incrementos salariales, porcentaje menor al 85 por ciento observado este año, aunque se mantiene el mismo porcentaje de 5.0 por ciento.

 

La Encuesta de Remuneración Total (ERT) que realizó la consultoría entre 300 empresas del país, que representan el 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) destaca que este año, sólo el 25 por ciento de las empresas más importantes del país no aumentaron sus sueldos, pero para 2014 se estima que el porcentaje aumente a 35 por ciento.

 

Ponga detalló que las compañías que mejorarán el sueldo de sus empleados no lo harán de forma generalizada, sino de acuerdo a la rentabilidad del negocio y con base en el desempeño individual de cada trabajador.

 

Por otra parte, comentó que la investigación reveló que la diferencia salarial entre las personas que ganan el sueldo más elevado en una empresa y la que percibe el más bajo es de 132 veces.

 

Lo anterior, sostuvo, muestra un ligero incremento respecto a lo observado en los últimos 15 años, donde el promedio de dicha diferencia había estado en 120 y 130 veces, muy por arriba de las 40 veces observada en economías como Estados Unidos.

 

La diferencia queda más clara si se considera que el salario promedio registrado ante el Seguro Social en México es de entre seis mil y seis mil 600 pesos mensuales, lo que revela la necesidad de empleos con calidad y con un nivel de compensación adecuado, indicó.

 

El especialista destacó que los empresarios consultados vieron como la principal amenaza de la estabilidad económica mexicana el periodo de desaceleración de Estados Unidos, al tiempo que resaltó que la industria con un sueldo promedio más bajo para empleados de confianza es el sector comercio.