A fin de modernizar el marco jurídico y establecer el uso de medios tecnológicos que promuevan las exportaciones e importaciones, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley Aduanera.

 

Establece, entre otros puntos, como opcional contratar a un agente o apoderado aduanal para movilizar mercancías, aunque no elimina esta figura, fomenta la apertura de recintos fiscalizados en cualquier parte del territorio nacional, con la intención de incrementar la inversión y la generación de empleos.

 

El presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, José Isabel Trejo Reyes (PAN), argumentó que ante la dinámica mundial, México requiere atraer inversión, facilitar el mercado exterior, brindar mejores condiciones de acceso a los mercados internacionales a todas las empresas y en especial a las pequeñas y medianas.

 

Advirtió que se requiere impulsar la inversión en infraestructura y modernizar las aduanas, aprovechando la privilegiada posición geográfica del país y la red de acuerdos y tratados comerciales de los que México es parte en el mundo.

 

La reforma plantea, también, llevar a cabo el despacho aduanero en lugares distintos a los actualmente autorizados, con independencia de la naturaleza o volumen de las mercancías y sin que se pierdan de vista los controles y vigilancia requeridos para la seguridad de la autoridad y de los usuarios del comercio exterior.

 

Se señala que, ante la falta de infraestructura en algunos puertos y aduanas, así como el creciente número de operaciones de comercio exterior en esos lugares, hace necesario que se tomen medidas para facilitar y eficientar el despacho de mercancías.

 

La Ley aduanera vigente permite únicamente que el despacho de mercancías de comercio exterior se realice a través de un agente o apoderado aduanal, por lo que la reforma establece que la participación del agente sea opcional y que importadores y exportadores puedan participar en el proceso de despacho.

 

También, establece también el reconocimiento a los ferrocarriles como medio de transporte de mercancías al territorio nacional.

 

El dictamen fue avalado en lo general con 443 votos a favor, 24 en contra y cero abstenciones; sin embargo, se presentaron cuatro reservas, una de ellas se aprobó.

 

El documento aprobado fue turnado al Senado de la República para ser analizada; este forma parte de la reforma hacendaria y el paquete económico 2014 que remitió el Ejecutivo federal el 8 de septiembre pasado.