WASHINGTON. Los senadores demócratas evalúan la posibilidad de recurrir a una excepción parlamentaria, conocida como “opción nuclear”, para aprobar por mayoría simple el aumento del techo de la deuda, con sólo 51 votos. Con esa medida, la mayoría en el Senado busca evitar la obstrucción republicana para elevar el límite de la deuda federal en 1.1 billones de dólares antes del próximo 17 de octubre, fecha límite para que el país cumpla con sus acreedores.

 

Esa “opción nuclear” cambiaría las reglas de votación en Senado para las iniciativas de ley, ya que la aprobación del límite de endeudamiento del gobierno federal se aprobaría sólo con mayoría simple y no con 60 votos. Así lo sugirió el senador demócrata Joe Manchin así en una entrevista que concedió al canal Fox News, cuando se le preguntó por las declaraciones de su colega Dick Durbin, quien el sábado expresó que a los demócratas aún les quedan “varias cosas” para elevar el techo de la deuda y evitar la suspensión de pagos.

 

Ese posible Plan B dijo Manchin, podría ser la llamada ‘opción nuclear'”, quien admitió que confiaba que no se tenga que llegar a ese extremo. Actualmente, la esperanza de millones está en las negociaciones que mantienen el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid y el líder de la minoría Mitch McConnell. Esas pláticas ocurren a cuatro días de que venza la fecha límite para elevar el techo de la deuda estadunidense, los mercados financieros están pendientes.

 

Estados pagan a empleados

 

En el día 13 del cierre parcial del gobierno federal que mantiene fuera de sus labores a 350 mil empleados y cientos miles más trabajan sin cobrar, reabrieron algunos sitios turísticos en Estados Unidos. El domingo reabrieron la Estatua de la Libertad y el parque nacional Gran Cañón de Colorado porque los estados de Nueva York y Arizona acordaron con el gobierno federal pagar los salarios del personal que trabaja en esos sitios turísticos.

 

Dakota del Sur alcanzó un pacto similar y el lunes habrá acceso al monumento nacional Monte Rushmore. Utah planea usar la misma técnica para reabrir sus cinco parques nacionales, mientras California y Wyoming buscan alternativas para financiar sus sitios turísticos. Cada estado destinará fondos de sus arcas y de contribuciones privadas para costear esos sitios operativos, mientras los demócratas y republicanos buscan una salida a la crisis presupuestaria vigente desde el pasado día 1.

 

Cupones y Obamacare en problemas

 

Miles de habitantes de Ohio, Oklahoma, Michigan y 15 estados no pudieron cambiar sus cupones de alimentos por mercancías el sábado por la falla temporal de una revisión de rutina de la compañía Xerox en el sistema de tarjetas electrónicas. La vocera del departamento de Agricultura de Estados Unidos Courtney Rowe afirmó que el apagón no fue causado por el cierre parcial del gobierno. En Oklahoma más de 600 mil habitantes del estado reciben beneficios de ese programa de asistencia; el dinero se carga a las cuentas los días 1, 5 y 10 de cada mes, así que el problema ocurrió cuando hay un uso elevado de las tarjetas. Además de ese problema, el fin de semana cerró temporalmente el sitio web healthcare.gov de la reforma federal de salud, por problemas tecnológicos que frustraron a millones de usuarios que deseaban registrarse.