La Comisión de Hacienda y Crédito Público prevé aprobar a más tardar este viernes las ocho iniciativas que restan en materia de ingresos del paquete económico 2014 y reforma hacendaria, afirmó su presidente José Isabel Trejo Reyes.

 

Recordó que ayer se aprobaron en comisiones las reformas a la Ley Aduanera y el Código Fiscal de la Federación y dijo que para la discusión de las ocho iniciativas restantes se dividirán en las de ingresos tributarios y las de programas sociales.

 

En el marco de la reforma hacendaria y la Ley de Ingresos de 2014, dijo, quedan pendientes por dictaminar: Ley de Ingresos de la Federación, Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

 

También figuran la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), la Ley Federal de Derechos, Ley de Coordinación Fiscal, Ley de Contabilidad Gubernamental, Ley de Pensión Universal, Seguro de Desempleo y en materia de Seguridad Social Universal.

 

Afirmó que, a partir de este martes, la Comisión de Hacienda y Crédito Público podría citar en cualquier momento a los diputados para sesionar, al estar constituidos en reunión permanente.

 

Expuso que las negociaciones se están realizando en el Palacio Legislativo de San Lázaro, donde han acudido funcionarios de la Secretaría de Hacienda, para colaborar con los legisladores y adecuar posibles modificaciones a las propuestas que presentó el Ejecutivo federal, el pasado 8 de septiembre.

 

El legislador panista comentó que hasta el momento no existen acuerdos unánimes entre las diferentes fuerzas parlamentarias en las iniciativas que restan, por lo que se buscará en estos días concretar consensos que posibiliten la discusión de dictámenes en el seno de la comisiones.

 

En contra parte, el coordinador de Movimiento Ciudadano (MC), Ricardo Monreal Ávila, cuestionó las leyes que forman parte de la reforma hacendaria y la Ley de Ingresos, y sostuvo que su bancada votará en contra al considerarla como “terrorismo fiscal”.

 

“Hemos redactado un voto particular que contienen más de cien razones por las cuales no podemos avalarlo, que lastiman y que de aprobarse y aplicarse, lastimarían a los trabajadores, a la clase media, a los profesionistas independientes y el único beneficiado sería el gobierno”, indicó.

 

El diputado por Zacatecas aseguró que “persiste el terrorismo fiscal y la inequidad, es una reforma depredadora de la clase media en este país, por eso nosotros no podemos avalarla ni consentirla”.

 

Hizo un llamado a los partidos de izquierda a no avalar las reformas y precisó que en su fracción parlamentaria “no vamos a hacer cambalaches, nuestro voto no tiene precio”.