Consciente de que toda reforma fiscal tiene un costo político, el senador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Luis Armando Melgar Bravo, considera preferible ver a un Presidente que asume su responsabilidad sobre uno omiso.

 

Señala que aunque el PRI puede negociar la reforma política y hacendaria, para sumar apoyos a la energética, afirma que el único objetivo que buscan es hallar consensos entre todas las fuerzas políticas.

 

El legislador chiapaneco y secretario de la Comisión de Hacienda y de Gobernación, platicó con 24 HORAS para defender las reformas propuestas por el presidente Enrique Peña Nieto. Al PAN, le pide recordar que ellos subieron los impuestos en 2009 y “nosotros los apoyamos”.

 

¿Qué busca el Ejecutivo federal con la reforma hacendaria?

 

El Presidente está viendo un país muy disparejo, un país con una enorme pobreza y falta de oportunidades, entonces lo que él está buscando es crecer económicamente, y en el contexto en el que estamos no está fácil. Por eso México tiene que apostarle a las grandes reformas.

 

¿Con mayor recaudación se gastará más y mejor?

 

Voy a recabar más porque necesito gastar más y voy a gastar más porque necesito fortalecer el sentido social del gasto. Necesito sacar los proyectos importantes en materia social, por eso si voy a recaudar lo haré con un ejercicio eficaz del gasto.

 

¿El PRI y el Verde serían más flexibles a cambio de recibir apoyo en la reforma energética?

 

Todo es negociable, buscando consensos para que salga de la mejor manera posible. El tema de las colegiaturas es un tema que se ve complicado que transite, pero no hay argumento hasta ahora que se haya desechado.

 

¿Pero podrían sacarse las reformas política, hacendaria y energética juntas?

 

Todas corren por separado, pero me siento optimista que el país se merece crecer, lo que ha trazado el presidente Peña es una ruta clara, consistente, donde en corto plazo no veremos los frutos inmediatos, pero a mediano será un país que va a crecer.

 

¿De no aprobarse el IVA a colegiaturas e hipotecas, cómo sustituir ese ingreso?

 

Progresividad significa que los que ganen más paguen más. Si no entra todo lo que se pretende, si no se logra el porcentaje que se estableció como iniciativa, podría caber la posibilidad de una negociación. Los mismos diputados ya lo están haciendo, el dictamen tiene que estar listo, posiblemente, a finales de esta semana.

 

¿Qué impulsa al gobierno a proponer iniciativas importantes juntas?

 

No olvidar que venimos de un plazo de más de 12 años que no se han tomado decisiones importantes. Por eso la importancia de la reforma energética, del paquete fiscal, entre otras.

 

¿El costo político para el PRI y el Verde si se aprueban más impuestos?

 

No hay reforma fiscal buena por definición, o que guste. A nadie le gusta pagar impuestos, toda reforma fiscal trae un costo, pero prefiero ver a un presidente que está asumiendo los costos, buscando que haya un cambio en el país, a alguien que no quiera asumir nada.

 

Dicen que esta reforma hacendaria golpea a la clase media, ¿no se tendrán más pobres?

 

Esta reforma, por los datos del INEGI, no le pega a la clase media, cuando dices se va a gravar a aquellos que perciben 40 mil pesos al mes, cuando hablamos de las colegiaturas, el 90% de los niños van a escuelas públicas, sólo el 10% va a escuelas privadas, datos duros, no los invento. Sí, entiendo que es un golpe, pero la visión es que es una reforma en la que tenemos que ser solidarios con los que menos tiene.

 

¿Qué papel juega la reforma educativa en el gasto?

 

La nómina de los maestros, que se había descentralizado, viene de regreso, porqué, porque ha habido una prostitución terrible, y no queremos decir cosas que no nos constan, pero queremos pensar que se va a gastar mejor.

 

El PRD y el PAN criticaron abiertamente la reforma hacendaria

 

Lo que entiendo es que el Partido Acción Nacional está asumiendo una postura muy crítica, pero ellos, hay que recordar, subieron los impuestos, ellos subieron el IVA y en su momento el PRI lo apoyó.

 

¿El PRI apoyó el IVA  a alimentos y medicinas?

 

En su momento quiso impulsar una reforma fiscal que proponía subirle el IVA a los alimentos y medicinas y fuimos nosotros los que en su momento dijimos no estamos de acuerdo, de la misma manera que el Presidente hoy es congruente con esa misma idea, no grava alimentos y medicinas.

 

¿Entonces por qué critican?

 

Entiendo que el PAN, en su papel de oposición, está tratando de poner los temas fiscales como un gran agravio para el país; nosotros ahora somos gobierno y sabemos que las cosas se tienen que hacer así.

 

¿Los invitan a que reflexionen esta postura?

 

Como cuando ellos fueron gobierno y los apoyamos, entonces de la misma manera en que los apoyamos, de la misma manera los convocamos a que reflexionen.

 

El PAN habla de subejercicio

 

Para no generar falsos debates, cuando se habla del subejercicio que ha habido, en el 2006 el PAN tenía un subejercicio de 16%; el que nosotros tenemos hoy no llega ni al 4%, cuando hablamos de montos hay que ponerlos en contexto.

 

¿El PAN habla sin argumentos?

 

Cuando el PAN empezó su administración en  2006, empezó con un subejercicio importantísimo, entonces no pueden ellos ahora estar diciendo que nosotros traemos un tema de gasto; ellos tomaron un país con un 22% de endeudamiento y lo llevaron arriba del 30%.

 

¿Confían en que la reforma hacendaria se apruebe en un gran porcentaje?

 

Qué nos preocupa, hoy por hoy no hay decisiones, cuáles serán las acciones de recaudación, en qué medida, pero creo que algunas van a cambiar, y se le dará salida mediante el Congreso.