El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, se sumó al rechazo del Congreso de aplicar Impuesto al Valor Agregado (IVA) a las colegiaturas en escuelas privadas, considerado en la propuesta de reforma hacendaria presentada pro el presidente Enrique Peña Nieto.

 

Al comparecer ante las comisiones unidas de Educación y Cultura del Senado, señaló “No al IVA. (…) No soy partidario de que se grave la educación sino de que se fomente”.

 

El responsable en materia educativa a nivel federal planteó que si bien el gobierno federal no puede actuar en forma directa en Oaxaca si apoyará al gobierno de Gabino Cué para salvar los 37 días del periodo escolar que se perdieron por el plantón de los maestros de la CNTE. Para ello recomienda como opción clases sabatinas, horas extras y durante vacaciones.

 

Abogó por priorizar el derecho a la educación. “Hay que invertir y esperar a que se logren los cambios”, dijo.

 

En su intervención inicial, como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, señalló que la revalorización del magisterio, junto a la evaluación y la mejora de las condiciones profesionales del docente constituyen las herramientas para lograr una educación de calidad.

 

El ideal de que todo mexicano con independencia de su condición prospere en la vida no es una utopía, es una obligación del Estado que puede ser cumplida, aseveró.

 

Agregó que quienes ingresen o ya se encuentren en el sistema docente nacional tendrán cursos de formación continua, específicamente diseñados con base en las deficiencias que se aprecien en los respectivos procesos de evaluación.

 

La comparecencia de Chuayffet se celebró en medio del conflicto que el gobierno mantiene con los profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en paro de labores desde hace 50 días.