NUEVA YORK. Los inversionistas vendieron acciones en gran número el jueves luego que el cierre del gobierno en Estados Unidos se extendió a su tercer día y el país se encaminaba al plazo límite para elevar su límite de endeudamiento.

 

El promedio industrial Dow Jones bajó casi 200 puntos por la mañana, antes de recuperarse de algún modo más tarde en la jornada, mientras republicanos y demócratas no parecían acercarse a terminar con el estancamiento presupuestario. El presidente Barack Obama dijo en un discurso que sólo había una salida del cierre parcial de operaciones: “el Congreso debe aprobar un presupuesto que financie nuestro gobierno sin ataduras partidarias”.

 

Los inversionistas también conocieron desalentadores noticias económicas el jueves.

 

El Instituto de Gerentes de Abastecimiento dijo que las ventas descendieron fuertemente, los nuevos pedidos cayeron y la contratación se debilitó en las empresas de servicios de Estados Unidos. El informe se refiere a sectores que incluyen el comercio minorista, la construcción, la atención sanitaria y los servicios financieros.

 

En Wall Street, el Dow cayó 136,66 puntos (0,9, para cerrar en 14.996,48, su mayor declive desde el 20 de septiembre. Durante la jornada llegó a perder 186 puntos.

 

En tanto, el indicador Standard & Poor’s de 500 empresas retrocedió 15,21 unidades (0,9, a 1.678,66. El índice compuesto Nasdaq cayó 40,68 puntos (1,1%), a 3.774,34.

 

Las pérdidas del jueves en la bolsa marcaron una aceleración de las caídas graduales registradas durante las últimas dos semanas. Las acciones han caído en nueve de las últimas 11 jornadas en momentos en que los inversionistas anticipaban que las negociaciones sobre el presupuesto federal fracasarían. Si el cierre administrativo persiste, la débil recuperación económica podría flaquear.

 

Los republicanos en la Cámara de Representantes, empujados por un núcleo de conservadores del movimiento Tea Party, insisten en que Obama acepte cambios en la ley de salud que impulsó hace tres años como parte de un proyecto de ley de presupuesto. Obama se niega a considerar cualquier acuerdo que una subordine la ley de salud a una legislación de rutina necesaria para ampliar la financiación del gobierno.

 

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos dijo el jueves que la economía podría hundirse en una crisis peor que la Gran Recesión si el Congreso no eleva el límite de endeudamiento, conocido como el techo de la deuda, y el país incumple sus obligaciones.

 

Un impago de Estados Unidos podría hacer que los mercados de crédito se congelen, el valor del dólar se desplome y las tasas de interés de Estados Unidos se disparen, según el informe del Tesoro.

 

El incumplimiento de los pagos “sería una herida autoinfligida tan catastrófica que uno no se puede imaginar que permitamos que suceda”, dijo Maury Fertig, presidente de inversiones de Relative Value Partners. “Pero el hecho es que cada día que nos acercamos a ello aumenta esa posibilidad, aunque sea remota”.

 

Las acciones recuperaron parte de sus pérdidas en las operaciones vespertinas luego de que el New York Times informó que el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, había dicho a su partido que no dejaría que el país incumpliera sus pagos.

 

Los legisladores deben elevar periódicamente el límite de endeudamiento del país, pero el asunto, que era rutinario en otros tiempos, se ha convertido en moneda de cambio en las batallas sobre el déficit del presupuesto federal. No elevar el límite podría llevar a que Estados Unidos no cumpliera pagos de su deuda.

 

Las acciones también cayeron brevemente en la tarde ante la noticia de que se habían efectuado disparos en el Capitolio.

 

Las acciones de contratistas de defensa, que dependen de contratos con el gobierno para la mayor parte de sus ingresos, cayeron. Lockheed Martin retrocedió 2,25 dólares (1,8, a 122,80 dólares. La acción ha caído un 5,4% en los últimas cinco jornadas de operaciones.

 

A pesar de la caída en las últimas dos semanas, las acciones aún están cerca de los niveles récord que alcanzaron el mes pasado. El S&P 500 ha avanzado 17% en lo que va de este año, después de haber subido hasta un 21 por ciento para el 18 de septiembre.

 

El dólar cayó frente al euro y el yen japonés, continuando con su reciente descenso. El dollar index, un índice que mide a la moneda estadounidense contra una canasta de divisas, ha retrocedido los últimos cinco días.

 

En el mercado de deuda pública, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años cayó de 2,62 por ciento a 2,61 por ciento.