El coordinador del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), Luis Felipe Puente, aseguró que la Secretaría de Gobernación llamó a cada uno de los gobernadores de las entidades afectadas para alertarlos sobre los fenómenos por ocurrir.

 

El funcionario federal precisó que para el 13 de septiembre ya se sabía la fuerza de los huracanes.

 

Detalló que las dependencias federales emitieron boletines de alerta por la llegada de las tormentas “Manuel” e “Ingrid”, desde los días 12 y 13 de septiembre. Y a las 16:00 horas del 15 de septiembre se instaló por primera vez el Comité Nacional de Emergencias.

 

En rueda de prensa, encabezada por Eduardo Sánchez, vocero del Gabinete de Seguridad de la Segob, el funcionario detalló que al momento se han expedido 214 boletines del sistema de alerta temprana por la entrada de ciclones tropicales.

 

Puente destacó que para la emergencia por “Ingrid” se expidieron 21 boletines de alerta, el primero desde el 12 de septiembre, mientras que para “Manuel” se emitió un primer aviso el 13 de septiembre, mismos que se han concentrado y publicado a través del micrositio Información sobre la Temporada de Ciclones Tropicales 2013.

 

No había alerta para La Pintada 

El titular nacional de Protección Civil, reconoció que La Pintada, Guerrero, el pueblo sepultado por un alud en la zona serrana de Atoyac de Álvarezn no se encontraba en el Altas de Riesgos.

 

Y agregó, se acaban de girar instrucciones para revisar todas las laderas de los estados y hacer evacuaciones preventivas a fin de evitar cualquier tragedia como la ocurrida en Guerrero.

 

Explicó que presas, ríos y cuencas, se encuentran en su nivel máximo. “Estamos en alerta”.

 

Señaló que desde el 13 se instaló el Consejo Nacional de Protección Civil con estados y las secretarías de Defensa y Marina, además de la conformación de comités en 20 estados de la República. “Hay constancia de que algunas entidades realizaron evacuaciones antes de la llegada de los fenómenos naturales”, agregó.

 

“Los estados y municipios deben hacer un balance de las actuaciones en materia de protección civil y cada uno debe contestar cuales fueron sus actuaciones” respondió el funcionario a pregunta expresa sobre si las localidades incurrieron en omisión de alertas.

 

Asentamientos irregulares, deforestación ilegal, basura y otros factores fueron los que provocaron el gran número de muertes por las tormentas, apuntó Puente.