La capital del país mantiene su calidad de ciudad segura y en ella no existe delincuencia organizada, sostuvo el titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), Rodolfo Ríos Garza.

 

Al comparecer ante el pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) como parte de la Glosa del Primer Informe del jefe de gobierno, Miguen Ángel Mancera, el funcionario advirtió que en la ciudad de México no se tolerará por ningún motivo el delito ni la impunidad.

 

“Sin importar el grado de complejidad que signifique investigar los delitos, no claudicaremos en nuestro afán de que quien cometa un hecho delictivo tenga una consecuencia jurídica” recalcó.

 

Legisladores preguntan por caso Heaven, 1D y los perros de Iztapalapa

 

Ante cuestionamientos de algunos legisladores que se centraron en los casos “Heaven”, los perros de Iztapalapa y los disturbios del 1 de diciembre por la toma de protesta del Ejecutivo federal, Ríos Garza afirmó que la incidencia delictiva disminuyó 12.4 por ciento, lo que se refleja en la reducción de ilícitos de alto impacto.

 

Precisó que el robo con violencia a pasajeros de taxi bajó 49.8 por ciento, la violación 28.9 por ciento, el robo a transeúnte en vía pública con y sin violencia 25.1 por ciento y el robo en microbuses 19 por ciento.

 

Otros ilícitos a la baja, dijo, son los robos con violencia a cuentahabiente saliendo del cajero o sucursal bancaria en 16.8 por ciento; a repartidor, 11.9 por ciento; a pasajero a bordo del Metro, 9.1; a vehículo, nueve por ciento; a casa habitación, 8.2 por ciento y a transportistas en siete por ciento.

 

El procurador capitalino informó que en la ciudad se han desarticulado 214 bandas delictivas integradas por 837 individuos, por delitos como homicidio, secuestro, robo a transeúntes y negocios, entre otros.

 

Informó que en lo que va de la administración actual se iniciaron 146 mil 54 averiguaciones previas, de las cuales 130 mil 174 correspondieron al orden común y 15 mil 880 se remitieron al federal.

 

Asimismo, se realizaron 26 mil 48 puestas a disposición por delito flagrante y se consignó ante la autoridad jurisdiccional a 24 mil 127 personas, además se cumplimentaron 16 mil 624 mandamientos judiciales y realizaron 350 mil 844 peritajes.

 

En materia de trata de personas se iniciaron 72 averiguaciones previas, se realizaron 12 operativos y se ejerció acción penal contra 83 personas, lo que dio como resultado el rescate de 199 víctimas, el aseguramiento de 16 inmuebles y la consignación de 105 personas, de las cuales 29 ya fueron sentenciadas.

 

Por el delito de narcomenudeo se realizaron 74 cateos, aseguraron 60 inmuebles, de los cuales 25 están propuestos para la extinción de dominio; se iniciaron dos mil 907 averiguaciones previas, cuatro mil 35 probables responsables fueron puestos a disposición y mil 498 individuos fueron consignados.

 

Sin embargo, reconoció que la dependencia a su cargo ha enfrentado desafíos, cuya solución han significado invertir mayores esfuerzos, pero que al final han demostrado que en la capital del país “las acciones criminales no quedan impunes”.

 

“Aquellos que pretendan atentar contra los habitantes de la ciudad de México enfrentarán mi decidida y firme voluntad de someterlos a la acción de la justicia y los tribunales”, recalcó.

 

El procurador capitalino enfatizó que la calidad de ciudad segura es avalada por “los resultados mencionados en esta alta tribuna y que confirman los datos reportados por el Sistema Nacional de Seguridad Pública”.

 

Durante la comparecencia, que duró casi tres horas, hubo pocos cuestionamientos, muchos elogios y reconocimiento a su labor como titular de la PGJDF.