A una semana de que la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal apelara el beneficio de la prisión domiciliaria  para José Antonio Zorrilla Pérez, autor intelectual del asesinato del periodista Manuel Buendía, el Tribunal Superior de Justicia dio entrada al recurso de inconformidad.

 

Se espera que sea en ésta semana cuando se designe la Sala Penal que habrá de tomar conocimiento del asunto y con ello se proceda a estudiar el beneficio que brindó la Juez Primera de Ejecución y Sanciones Penales del TSJDF, Belem Bolaños, a favor del asesino del periodista.

 

Fuentes ministeriales informaron que el pasado 19 de septiembre se dio entrada a la impugnación que hizo la Procuraduría el 11 del mismo mes, tres días después de que Zorrilla Pérez fuera notificado del beneficio que se le otorgó por la diabetes degenerativa que padece.

 

Con ello, magistrados deberán deliberar sobre  los argumentos legales por los cuales Bolaños Martínez dio el beneficio al ex director de la Dirección Federal de Seguridad, puesto que desempeñaba cuando ordenó la ejecución del comunicador.

 

La Procuraduría capitalina apeló la determinación, ya que el homicidio, calificado como un delito de alto impacto, tenía la agravante de que el asesino intelectual tenía un puesto público, además que el delito derivó es calificado como un ataque a la libertad de expresión.

 

Por ello, la PGJDF consideró que el sentenciado a 29 años y cuatro meses,  de los cuales ya había compurgado 25, no bebió ser beneficiado pese a su edad (65 años) y su enfermedad.

 

Cabe destacar que en el 2009  Zorrilla Pérez, alcanzó el beneficio de la “libertad anticipada”, sin embargo, ante la polémica que se generó en la opinión pública fue reaprehendido cuatro meses después, bajo el argumento que no había presentado a un aval moral que respondiera por él.