Docentes de Michoacán, Chiapas, Tlaxcala, Quintana Roo y Veracruz se sumaron este jueves al paro cívico de 48 horas convocado por la CNTE.

 

En la capital del país, desde las primeras horas de la mañana más de 11 mil personas marcharon para exigir la abrogación de la reforma educativa. Por segundo día, los estudiantes de la UNAM, UAM, UACM, Politécnico Nacional, la Benemérita Escuela Normal y organizaciones sociales se sumaron a la movilización.

 

Desde el campamento instalado desde el viernes en el Monumento a la Revolución el contingente avanzó por Reforma hacia el Ángel de la Independencia y continúo hacia Televisa Chapultepec, para finalmente llegar al Palacio de Bellas Artes, donde ya los esperaban los granaderos, en previsión de un posible intento de recuperar la plancha del Zócalo.

 

Ayer mismo, maestros de la Sección 18 de la CNTE en Michoacán marcharon de los cuatro puntos cardinales de la capital Morelia hacia el Centro Histórico de la ciudad. La movilización fue encabezada por el dirigente, Juan José Ortega, quien días antes participó en las protestas de la Coordinadora en la capital.

 

Por su parte, docentes de las secciones 7 y 40 de Chiapas tomaron las oficinas de la Secretaría de Educación en el estado y de la Subsecretaría de Educación Federalizada, así como la torre de Petróleos Mexicanos (Pemex), ubicadas en Tuxtla Gutiérrez, y las casetas de peaje.

 

En Tlaxcala, los docentes bloquearon el Palacio Legislativo, mientras que en Veracruz los maestros mantienen el plantón en el Zócalo de Xalapa. En tanto, el gobierno de Quintana Roo mantiene una mesa de dialogo con los manifestantes para que éstos regresen a las aulas y paren los bloqueos.

 

Aun cuando la semana pasado entró en vigor la Ley del Servicio Profesional Docente, ningún profesor de los que se mantienen fuera de las aulas por las protestas ha sido dado de baja. En Oaxaca, autoridades señalan que no se ha tomado esta para evitar entorpecer las negociaciones.

 

Fuentes del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) revelaron que el tema no se ha tocado con los maestros, para no dar pie a una nueva discusión y alargar las mesas de diálogo con el gobierno estatal y la Secretaría de Gobernación.

 

La legislación -publicada el jueves 12 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación-, establece en el artículo 76 que cualquier docente o servidor público “que incumpla con la asistencia a sus labores por más de tres días consecutivos o discontinuos en un periodo de 30 días naturales, sin causa justificada, será separado del servicio”.

 

El miércoles, cuando habría vencido dicho plazo, los diputados exigieron al secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, que la ley no sea letra muerta.

 

“El Congreso de la Unión hizo su parte y la hizo bien, ahora le toca a las autoridades correspondientes hacer cumplir esa legislación (…) no se vale y no es justo que millones de estudiantes no hayan podido iniciar su ciclo escolar”, dijo el coordinador del PAN en San Lázaro, Luis Alberto Villarreal García.

 

En los días previos a la publicación de la ley, Chuayffet reiteró en varias ocasiones que con la nueva legislación los maestros que falten tres días, no apliquen la evaluación o acudan a la evaluación deberán dejar el servicio.

One reply on “Dan maestros de cinco estados respaldo a CNTE en DF”

Comments are closed.