WASHINGTON. En una medida sorpresiva, la Reserva Federal decidió no reducir su estímulo a la economía de Estados Unidos, ya que su perspectiva de crecimiento se ha atenuado en los últimos tres meses.

El presidente de la Fed, Ben Bernanke, sostuvo que el inicio de la retirada del programa podría darse más adelante en el año.

 

“Lo que vamos a hacer es lo adecuado para la economía. No podemos dejar que las expectativas de los mercados dicten nuestras acciones”, dijo Bernanke en la rueda de prensa convocada tras anunciarse que el banco central estadounidense mantiene el programa de compra de bonos, a la espera de mayores indicios de consolidación de la recuperación económica.

 

El banco central estadounidense dijo que continuará la adquisición mensual de 85 mil millones de dólares en bonos mientras espera pruebas concluyentes de que la economía se fortalece. Las compras de bonos de la Fed están destinadas a mantener en un bajo nivel las tasas de los préstamos a largo plazo para impulsar el gasto y el crecimiento económico.

 

¡SORPRESA!

 

Las acciones se dispararon después de que el banco central emitió su comunicado al término de su reunión de política monetaria de dos días.

 

El índice Standard & Poor’s de 500 empresas y el promedio industrial Dow Jones subieron a niveles récord.

 

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) también subió aceleradamente una vez conocida la decisión tomada después de dos días de discusiones, cerró con un alza de 1.86%.

 

Su principal indicador accionario, el Índice de Precios y Cotizaciones, se ubicó cerca de los 42 mil puntos, para quedar en 41 mil 902.20 unidades, al ganar 764.53 enteros respecto al nivel previo, en una jornada de alto volumen de operación.

 

El Dow Jones cerró con una ganancia de 0.95%, el Nasdaq avanzó 1.01%  y el Standard and Poor´s 500 subió 1.22%.

 

En el mercado cambiario, el peso registró su mayor apreciación intradía en tres meses al avanzar 24 centavos o 1.89% frente al dólar y cerrar en 12.68 pesos por dólar en las cotizaciones interbancarias a la venta, nivel no visto desde el 13 de agosto, dijo Banco BASE.

 

Lo anterior, explicó, como consecuencia de la entrada de capitales foráneos a los mercados financieros de México (capitales y deuda) por el apetito por riesgo que causó la decisión de la Reserva Federal.

 

GRAFICAmexbol

 

JUSTIFICACIÓN

 

En un comunicado, el instituto financiero dijo que la economía está creciendo moderadamente y que han mejorado algunos indicadores del mercado laboral.

 

Sin embargo, señaló que el aumento de las tasas hipotecarias y los recortes del gasto público están restringiendo el crecimiento.

 

La Fed también reiteró que planea mantener su tasa de interés de corto plazo cerca de cero por lo menos hasta que el desempleo, que se ubicó en 7.3% el mes pasado, caiga a 6.5%. En el más reciente pronóstico de la institución, el desempleo podría alcanzar ese nivel para finales de 2014.

 

Muchos pensaron que la Fed podría reducir su compra de bonos. Pero las tasas a largo plazo de las hipotecas y otros préstamos han aumentado desde mayo, cuando el presidente de la Reserva dijo por primera vez que el banco podría rebajar su compra de bonos este año.

 

Sin embargo, Bernanke advirtió que la reducción dependía de que la economía mostrara una mejora continua.

 

La decisión del Comité de Mercado Abierto de continuar con el estímulo monetario sorprendió a los mercados, que venían anticipando en los últimos días una moderación en el programa de compra de bonos.

 

“Fue una decisión de precaución, si quieres (…) esperar un poco más y tratar de conseguir más evidencias que confirmen” la dirección de economía, afirmó Bernanke en respuesta a las preguntas de los periodistas.

 

Asimismo, el presidente de la Reserva insistió en la “efectividad” del multimillonario programa de estímulo monetario puesto en práctica desde hace un año, aunque remarcó que no está diseñado para impulsar la economía por sí solo.

 

En este sentido, advirtió que la Fed tiene una capacidad “limitada” para contrarrestar los efectos de las políticas del Congreso, al referirse al debate inminente acerca del presupuesto de 2014 y la elevación del techo de deuda en Estados Unidos.

 

En el mercado energético, el crudo de referencia West Texas Intermediate (WTI), para entregas en octubre, subió 2.65 dólares (2.5%) y se cotizó en 108.07 dólares por barril.

 

En su comunicado, la Fed reiteró que el aumento en las tasas de interés podría desacelerar el ritmo de mejora en la economía y el mercado laboral.

 

La Fed también redujo ligeramente sus previsiones de crecimiento económico para este año y el próximo, probablemente como reflejo de su preocupación por las tasas de interés. Prevé que la economía crecerá apenas entre 2 y 2.3% este año, comparado con su previsión anterior de entre 2.3 y 2.6%.

 

El crecimiento económico del próximo año será apenas de 3%, según las predicciones de la Reserva Federal.

 

La declaración de política de la Fed fue aprobada por nueve votos a favor y uno en contra. Esther George, presidenta del Banco de la Reserva Federal de Kansas City, estuvo en desacuerdo por sexta vez este año. Ella repitió sus preocupaciones de que las compras de bonos podrían alimentar el riesgo de inflación e inestabilidad financiera.