El ex presidente Felipe Calderón declaró que “el problema en México ya no es de narcotráfico, sino de narcomenudeo”, esto, al defender la política de seguridad de su administración la cual dijo fue malinterpretada como una “guerra contra las drogas”.

 

En su participación del foro “Priorizando el acceso a la salud y la innovación” de la escuela de Salud Pública de la universidad de Harvard, Calderón dijo que el crecimiento económico de México generó que se convirtiera en un importante mercado para la venta de drogas, más que de exportación, para lo cual los criminales desarrollaron redes de control de territorio, que originaron nuevos negocios como la extorsión y el secuestro.

 

“El negocio tradicional de los criminales era el narcotráfico, cuando México comenzó a ser un negocio importante de venta de drogas, el comercio al por menor se incrementó. Pasamos del narcotráfico al narcomenudeo”, dijo el ex mandatario.

 

Comentó que  en su administración hubo un problema de comunicación porque la política implementada se interpretó como una “Guerra contra las drogas”.

 

Sostuvo que además del combate, estuvo la despenalización del consumo personal de ciertas drogas, la creación de centros de prevención de adicciones y la aplicación de exámenes de control de confianza a policías federales.