El pleno del Senado ratificó la designación de los siete comisionados que van a conformar el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) y les tomó protesta a ciudadanos Fernando Borjón Figueroa, Gabriel Contreras Saldívar, Adolfo Cuevas Teja, María Elena Estavillo Flores, Ernesto Estrada González, Mario Fromow Rangel y Adriana Labardini Inzunza.

 

Borjón Figueroa estará en el cargo hasta el último día de febrero de 2016; Contreras Saldívar, hasta el último día de febrero de 2020; Cuevas Teja, quien durará en el encargo hasta el último día de febrero de 2022.

 

En tanto Estavillo Flores estará hasta el último día de febrero de 2019; Estrada González, durará en el encargo hasta el último día de febrero de 2017; Fromow Rangel, hasta el último día de febrero de 2021 y Labardini Inzunza, hasta el último día de febrero de 2018.

 

Por su parte la organización Observatel dio la bienvenida a los nuevos consejeros que integrarán el Ifetel, que se encargará de regular las telecomunicaciones y la radiodifusión de México.

 

“Observatel da la bienvenida a los ciudadanos Fernando Borjón Figueroa, Gabriel Contreras Saldívar, Adolfo Cuevas Teja, María Elena Estavillo Flores, Ernesto Estrada González, Mario Fromow Rangel y Adriana Labardini Inzunza como comisionados del Ifetel y los exhorta a conducirse con legalidad, transparencia e independencia”.

 

El organismo que preside Irene Levy, señaló que el Ifetel tendrá 180 días naturales para emitir una serie de actos que no sólo marcarán el rumbo del sector, sino que también diseñarán la personalidad y desempeño del propio órgano constitucional y de sus integrantes.

 

En Observatel, dijo, estamos convencidos de que todos los actores: gobierno, industria, academia y sociedad civil debemos sumar esfuerzos para construir un mejor país en materia de medios, telecomunicaciones y radiodifusión.

 

Para el organismo, la reforma constitucional, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de junio de 2013 establece una agenda muy ambiciosa que podría colocar a México en una situación claramente mejor a la que ahora tenemos en materia de pluralidad y diversidad mediática; competencia; cobertura; transparencia; convergencia.

 

Busca el fortalecimiento de los derechos de la población, los usuarios y los consumidores; mejores precios y acceso a los diversos servicios, además de mayor certidumbre jurídica a la inversión.