El Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF) aceptó la recomendación 32/2013 que emitió la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por el caso de Ana María Orozco Castillo, ex pareja sentimental del ex ministro presidente David Genaro Góngora Pimentel, sólo para su estudio.

 

El Poder Judicial local tiene un mes para pronunciarse sobre la aceptación total del pliego emitido por la CNDH, y en su caso buscarán la manera de aplicar los puntos recomendatorios.

 

Por el momento, magistrados del TSJDF analizarán la recomendación y aceptarán o no los puntos que se marcan sobre presuntas violaciones a los derechos humanos de la ex pareja de Góngora Pimentel que fue encarcelada por un año, y sus dos hijos, a quienes se negaba pagar la pensión alimenticia.

 

Al respecto, Elías Azara dijo que aún existe la duda de si se violaron o no los derechos de la ex esposa por parte de integrantes del poder judicial local, por ello, la recomendación de la Comisión Nacional sólo será aceptada después de un análisis profundo.

 

“La pregunta es se violaron o no se violaron derechos humanos; es lo que hay que contestar. Si hay una violación a los derechos humanos, que es lo que van a analizar 79 magistrados del Tribunal Superior, bueno, pues se tendrá que proceder conforme a derecho.

 

“Si se estima que no se violaron derechos humanos, pues es una decisión que tiene que tomar con toda autonomía y con toda independencia el pleno de magistrados, y el pleno del Consejo; esto lo vamos a ver, no lo podemos prejuzgar es una entrevista así”, dijo Elías Azar.