El mal clima y el retraso en la instalación de las mesas receptoras fueron los principales incidentes que se registraron en la segunda fase de la Consulta Nacional Ciudadana sobre las reformas energética y fiscal promovida por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y que este domingo se realizó en 22 estados.

 

Alianza Cívica, organización civil encargada de organizar la consulta, informó que se instalaron 97% de las 4 mil 957 mesas receptoras para tomar la opinión de la ciudadanía mayor de 18 años sobre los temas energético y hacendario que serán dados a conocer el próximo martes con los datos registrados en la primera fase del 25 de agosto pasado.

 

Los incidentes fueron menores. En la zona costera de Oaxaca, la participación fue a menos debido a las intensas lluvias. En algunas localidades Tamaulipas las mesas receptoras reportaron material incompleto y retraso en la instalación por falta de mobiliario, mientras que en Durango, algunas mesas receptoras funcionaron sin urnas por lo que se tuvo que hacer uso de cajas de cartón.

 

En cuanto a problemas con la autoridad, Alianza Cívica reportó que en el poblado de Santa Anita Huiloac, Tlaxcala, la policía presentó ante el juez civil a los encargados de la mesa, acusándolos de ambulantes; en tanto que en Huasca de Ocampo, Hidalgo, y la ciudad de Aguascalientes personas identificadas como de la Secretaría de Gobernación, sin causa fundada, solicitaron a los responsables de mesa receptoras que se identificaran.

 

También se denunció que cerca de las casillas en algunas localidades de Baja California, Durango y Zacatecas, simpatizantes del PRD colocaron lonas y repartieron volantes con información alusiva a  la consulta petrolera que están promoviendo.

 

Asimismo, en Veracruz, Hidalgo, Oaxaca, Puebla,  Estado de México, Sinaloa y Zacatecas, se reubicaron algunas mesas receptoras  a lugares cercanos que presentaban mayor afluencia de ciudadanos, tales como tianguis y mercados, indicó la Asociación Civil.

 

Según los primeros resultados, en los estados de Hidalgo, Chiapas y Oaxaca, se registró una mayor participación. Pero el mayor número de mesas receptoras fueron instaladas en los estados de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán,  Oaxaca,  Veracruz y Puebla,  dada su densidad poblacional e índice de participación ciudadana registrados en ejercicios similares.

 

El objetivo de la consulta es tomar en cuenta a la ciudadanía en general para la aprobación de las reformas energética y fiscal que será votada en el Congreso de la Unión en las siguientes semanas.

 

Estados donde se aplicó este domingo la consulta

 

Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Durango, Edo. de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.