Lo planifican desde sus países de origen, llegan a México integrados en células y su objetivo son las colonias de las delegaciones Cuauhtémoc, Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Coyoacán. Se trata de organizaciones dedicadas al robo que arriban desde Colombia, Argentina, Cuba, Venezuela y Guatemala.

 

“Desde noviembre de 2012  que se dio la supresión de visa, tanto para los visitantes colombianos como de otros cuatro o cinco países latinoamericanos, ahora cualquier persona puede ingresar a México por cualquier frontera”, sostuvo el subprocurador de Averiguaciones Previas Desconcentradas de la  PGJDF, Oscar Montes de Oca.

 

En entrevista para 24 HORAS, el funcionario indicó que los extranjeros que vienen a cometer delitos al Distrito Federal cuentan, en muchos casos, con información de las zonas con mayor flujo económico. En varios casos, los detenidos cuentan con antecedentes penales en su país de origen, dijo.

 

La forma de operar es variada, pero hasta ahora registramos células aisladas y no grandes redes que operan en grupos de entre cuatro y cinco personas, hombres y mujeres  en un  rango de edad entre los 20 y 40 años, y en algunos casos hay menores de edad.

 

Estos grupos están enfocados a los fraudes, como la falsificación de títulos al portador y documentos de crédito público, así como al robo incluso al narcomenudeo, expresó.

 

Las delegaciones Cuauhtémoc, Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Coyoacán son sus áreas de operación por ser donde hay un mayor movimiento económico y turístico, destacó el subprocurador Montes de Oca.

 

Aunque colonias como Polanco, Roma, Condesa, Santa Fe, Lomas de Chapultepec, o Bosques de la Lomas, resultan ser las más frecuentadas por estos criminales, también cometen delitos en las delegaciones Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Iztacalco, y Azcapotzalco, señaló.

 

Al respecto de la participación de extranjeros en delitos más graves como secuestro, Montes de Oca, aseguró que hasta la fecha no ha tenido registro de ese tipo de delitos en donde se vea involucrado un extranjero.

 

“Yo estuve casi tres años en la Fiscalía de secuestro y nunca tuvimos a ningún extranjero, ni colombianos, ni de ninguna otra nacionalidad, la mayoría de los casos, las células delictivas ya vienen conformadas, y vienen con, el mismo propósito, pero son delitos de robo y fraude los que cometen”, aseveró.

 

Fraudes, su crimen predilecto

 

Se hacían pasar por empresarios y bajo esa fachada hicieron tres pedidos a una empresa de productos electrónicos. Con documentos falsos adquirieron pantallas y computadoras con un valor mayor a los 600 mil pesos.

 

En realidad, los seis “empresarios” colombianos, entre ellos tres mujeres, conformaban una pandilla de defraudadores que operaban en la colonia Centro, y que actualmente están  bajo investigación de la Procuraduría capitalina.

 

A penas la semana pasada, la misma dependencia desarticuló una célula de colombianos dedicados al robo de cuentahabientes y a casa habitación que asaltaban principalmente a vecinos de las colonias Polanco, Lomas de Chapultepec, Roma, y Condesa.

 

En el primer semestre de este 2013, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal acumula 95 averiguaciones previas iniciadas por delitos donde uno o más extranjeros figuran como los probables responsables. En dicho registro, los colombianos se mantienen a la cabeza de la incidencia con el 16%.

 

De la misma forma, de las 186 averiguaciones contabilizadas en 2012, 15% fueron por ilícitos cometidos por colombianos, con 17 probables responsables puestos a disposición; en segundo lugar con 8% se ubicaron los argentinos, con 15 responsables; 12 cubanos, con 7%, en cuarto; los venezolanos con el 6%, y 11 responsables; y 9 guatemaltecos, con el 5%.

 

Las delegaciones y colonias del Distrito Federal con un mayor poder adquisitivo son el principal blanco de las células criminales de extranjeros, en donde los robos a cuentahabientes, a negocio y a casa habitación son los principales delitos.

 

En los primeros meses de este año, los venezolanos como probables responsables tiene una mayor participación en el delito de clonación de tarjetas,  con lo cual representan la segunda mayor incidencia de ilícitos cometidos por extranjeros en el país hoy en día.

 

DATO

95 averiguaciones previas se han iniciado este año por delitos donde uno o más extranjeros participaron