El volcán Popocatépetl registró 38 exhalaciones de baja y moderada intensidad en las últimas 24 horas, acompañadas por vapor de agua, gas y ceniza, en tanto que por la noche se observó por algunos lapsos incandescencia en el cráter.

 

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó en su reporte más reciente que las condiciones climáticas impidieron la visibilidad en el cráter de manera continua y puntualizó que el Semáforo de Alerta Volcánica continúa en Amarillo Fase 2.

 

Detalló que la exhalación de más consideración se presentó el jueves a las 19:53 horas, cuya columna alcanzó una altura promedio de 1.5 kilómetros que se desplazó hacia el noroeste.

 

(Foto: Cenapred)

 

De igual forma, se registraron cuatro horas de tremor de alta frecuencia y se detectó un sismo volcanotectónico a las 14:59 horas con magnitud 2.4.

 

De acuerdo con el Cenapred, por ahora se observa una ligera emisión de vapor de agua y gas que se dirige hacia el oeste.

 

Los escenarios previstos para la fase 2 son actividad explosiva de escala baja a intermedia, lluvia de ceniza leve a moderada en poblaciones cercanas y emisión de flujos piroclásticos y de lodo de corto alcance.

 

Se recomienda continuar con el radio de seguridad de 12 kilómetros para evitar que alguna persona permanezca en el área y mantener el tránsito controlado entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés.

 

A las autoridades de Protección Civil les pidió mantener sus procedimientos preventivos de acuerdo con sus planes operativos y a la población estar atenta a la información oficial que se difunda.

 

El Cenapred recordó que el monitoreo del Volcán Popocatépetl se realiza de forma continua las 24 horas y que cualquier cambio en la actividad se reportará de manera oportuna.