La tormenta iniciada el lunes, cuando se anunció el doping positivo de dos futbolistas, parecía que sería aclarada y especificada el martes por la tarde. Para tales fines, la Federación Mexicana de Futbol convocó a una conferencia de prensa en la que daría mayores detalles al respecto.

 

Sin embargo, y por absurdo que pueda parecer, la incógnita se mantuvo abierta y ha desatado todo tipo de especulaciones.

 

Lo que se sabe, llegados a este punto, es que dos de los siguientes ocho jugadores dieron positivo por clembuterol (otra pista, es que no pertenecen al mismo equipo). Los sospechosos, por haber sido quienes pasaron prueba de anti-doping tras la jornada 1, son: Jesús Corona y Manuel Madrid, de Cruz Azul, Omar Arellano y Luis Madrigal, del Monterrey, Amaury Escoto y Marco Jiménez, de Querétaro, y Jorge Zárate y Fernando Silva, del Morelia.

 

Los dos jugadores acusados no podrán ser alineados este fin de semana, lo cual terminará siendo la peculiar forma en que se dé a conocer quiénes dieron positivo en la prueba.

 

Por si lo anterior no bastara para tener a todos confundidos, de momento no se sabe –o no se informa- qué tan alto es el índice de clembuterol detectado. Eso sería de especial relevancia para una interpretación médica que establezca si el consumo pudo ser accidental en algún alimento o si es atribuible a dopaje.

 

Antecedentes

 

El clembuterol es un anabólico con efectos similares a la testosterona. Fomenta el desarrollo muscular y es broncodilatador (por ello se utiliza en tratamientos contra el asma). A su vez, sirve como disfraz para otros esteroides al ocultarlos en análisis, de ahí que las comisiones médicas del deporte lo prohíban.

 

En 2011, durante la Copa Oro en Estados Unidos, cinco futbolistas de la selección mexicana tuvieron pruebas positivas por esta substancia: Antonio Naelson Sinha, Guillermo Ochoa, Francisco Javier Rodríguez, Christian Bermúdez y Edgar Dueñas. Tras un largo proceso, fueron absueltos al considerarse que el origen había sido una carne ingerida en la Ciudad de México cuando estaban concentrados. Semanas después, hasta 109 jugadores que participaban en la Copa del Mundo Sub 17, realizada en nuestro país, también reportaron clembuterol en sus análisis, dejando claro lo común que es encontrarse con ganado contaminado por dicho producto en México.

 

Sin embargo, el ciclista español Alberto Contador se vio despojado de su título en las dos más importantes competencias ciclísticas (Tour de Francia 2010 y Giro de Italia 2011) tras serle detectado clembuterol, mismo que él a la fecha atribuye a un chuletón ingerido en el País Vasco.

 

Es derecho de los jugadores que no se dé a conocer su nombre hasta no analizarse una prueba B que permita confirmar y eso sucederá de inmediato. Mientras tanto, hay que esperar la siguiente entrega en esta especie de novela de folletín, en la que la Femexfut convocó a medios para decir que todavía no puede decir y que ha dado lugar en redes sociales a un juego denominado “atínale a los dopados”.