Firmas trasnacionales y nacionales como Bimbo, Gamesa, Maseca, Bachoco y Gruma, se llevan a sus bolsillos más del 70 por ciento del presupuesto que destina la federación al desarrollo del campo en México.

 

Estas empresas –junto con Archer Daniels Midlan, Comercializadora de Granos Patrón y Cargil– se  llevarán más de 665 millones de pesos de subsidio para el campo contenido en el Presupuesto de este 2013, según revela un informe en poder de 24 HORAS.

 

El informe, con base en datos oficiales emitidos por la Sagarpa durante 2011, 2012 y 2013, que fue recabado por académicos, especialistas del campo mexicano y elaborado a petición del PRD en San Lázaro, describe que sólo 38 empresas obtuvieron del programa “manejo y prevención de riesgos” de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) un total de 4 mil 389 millones de pesos en 2011.

 

Es decir, que en este mismo ejercicio fiscal, Grupo Bimbo obtuvo, junto con sus socios, La moderna, Molino Sudeste, Harinera Los Pirineos, Tablex Miller, Molinos Del Fenix y Altex, 311 millones 305 mil 733 pesos, según cita el estudio.

 

En este sentido, el legislador perredista José Antonio León Mendívil, consideró que los principales acaparadores de las cosechas de los campesinos son las grandes empresas que juegan al papel de “productores”, pero que en realidad son “coyotes” que se benefician de programas como Procampo.

 

“Es a través de artilugios que las grandes empresas se desdoblan y aparecen como socios comerciales diferentes, cuando en realidad son lo mismo, lo que legalmente les permite reclamar beneficios de Procampo y otros programas gubernamentales”, argumentó.

 

“Se ha hecho mucho ruido y propaganda sobre la ayuda a los campesinos a través del Procampo, pero la verdad es que se les da una bagatela porque son miles y miles a quienes sólo se da una pequeña parte del Programa, mientras un puñado de trasnacionales concentran la mayoría de estos beneficios”, acusó el legislador durante una entrevista con 24 HORAS.

 

El también integrante de la Comisión de la Reforma Agraria de la Cámara de Diputados, consideró prudente revisar esta “crítica situación” con lupa, y analizar los mecanismos prudentes para una modificación de Ley.

 

“Tenemos que considerar con urgencia modificar la Ley de Desarrollo Rural para que estas grandes empresas, que son las que menos necesitan esos apoyos, no sigan siendo los principales beneficiarios de los subsidios que se entregan del erario público”, resaltó el diputado por Veracruz.

 

El legislador recordó que el presupuesto rural para este año es de 313 mil millones de pesos, de los cuales 30 mil millones son para Procampo, Progan y Cobertura de Riesgos; y que son las trasnacionales mencionadas quienes se apoderan de la mayor parte, cuando en la práctica son los pequeños comerciantes quienes ayudan al país con una verdadera autosuficiencia alimentaria.

 

APOYO INSTITUCIONAL

 

Son un poco más de 14 mil millones de pesos los que fueron autorizados sólo para el programa “Procampo Productivo” en este año según se desprende del último informe del titular de la Sagarpa, Enrique Martínez, que corresponde al primer semestre de 2013.

 

Hasta junio, se habían distribuido 7 mil 694 millones de pesos, en poco más de 1 millón 354 mil productores, cubriendo más de 2 millones 189 mil predios, según cita el informe del que 24 HORAS tiene copia.

 

Los productores ubicados en Tamaulipas, Zacatecas, Guanajuato, Michoacán y Chihuahua son los que obtuvieron las cantidades más importantes de apoyo gubernamental, con 693,  621, 576, 493 y 491 millones de pesos, respectivamente para cada entidad.

 

Sin embargo, el estudio presentado por diputado federal León Mendívil, con base en el padrón de beneficiarios de Sagarpa, cita que durante 2011 se distribuyeron a 38 firmas poco más de 4 mil 389 millones de pesos.

 

Las empresas Compañía Nacional Almacenadora, Comercializadora Agroindustria Aoass, Integradora Comercial de los ríoas Cuiacan y San Lorenzo, Cargill de México y Grandesa, las ubica como aquellas que recibieron más de 200 millones de pesos cada una en el mismo periodo de tiempo.

 

APOYO AL CAMPO: MARTÍNEZ Y MARTÍNEZ

 

El secretario de Agricultura, Enrique Martínez, acordó con legisladores priistas integrantes de la Confederación Nacional Campesina (CNC) impulsar el sector agrario, a través, de la plataforma del Pacto por México.

 

El lunes pasado sostuvo que con una sinergia entre los actores del sector y los legisladores federarles se podría lograr la transformación del campo mexicano para que fuese más productivo y competitivo.

 

Martínez y Martínez señaló que una de las metas de la presente administración es la de aumentar la producción de maíz blanco en cinco millones de toneladas adicionales, el maíz amarillo en 67 por ciento; ampliar un millón de hectáreas con riego tecnificado, y producir en México el 80 por ciento de los fertilizantes.

 

Sectores en dónde las firmas trasnacionales y nacionales participan, ya que para la elaboración de sus diversos productos comerciales, necesitas de éstos productos básicos.

 

Así, el secretario explicó que se requiere lograr la productividad en el minifundio –constituido por el 77 por ciento de productores con menos de cinco hectáreas– mediante la asociación con empresas; para que Procampo migre a un programa que incentive la productividad agraria.

 

Empresas que recibieron subsidios por más de 50 millones de pesos en el programa “Manejo y prevención de Riesgos” de la Sagarpa, de acuerdo con el padrón de beneficiarios de la dependencia en 2011.

 

Empresa                                                                 Entidad                               Monto recibido

Molinos del Sudeste SA de CV                       Sonora                                 50,618,210

Grupo de Aceites del Mayo                            Sonora                                  53,003,772

Taravias Valle de la Semilla                          Chihuahua                            54,228,012

Comercializadora Valle Hermoso             Tamaulipas                           54,427,115

Grupo Trimex                                                    Sonora                                  54,745,480

Agroindustrias Unidas de México            Sonora                                  59,364,846

La Soledad de Santa Apolonia                    Tamaulipas                            59,997,614

Gramosa Agroalimentos                              Querétaro                              60,428,386

AgroServicios del Valle                                Sinaloa                                  62,974,851

Molino harinero San Blas                        Sonora y Sinaloa                  63,481,961

Harinera Los Pirineos                               Sonora                                   66,662,050

Lonja Agropecuaria de Jalisco            Jalisco y Michoacán              66,771,660

Incubadora Hidalgo                                 Tamaulipas                             67,009,286

Graneros Unidos                                       Sinaloa                                   67,868,320

CP Ingredientes                                        Zacatecas                               68,155,297

Minsa Sinaloa,                                         varios                                     72,550,541

Feriva                                                         Sonora                                   75,958,367

Cerro de la instancia                            Chihuahua                             77,481,300

Productos agrícolas Aoass                Sonora                                   89,272,588

Eladio Verduzco de la Peña              Sonora y BC                           102,671,372

Grupo Gamesa                                        Sonora, varios                         104,450,267

Harinas                                                     Sonora                                     104,806,390

Agrovizion Integradora                   BC y Sonora                            109,848,862

Comercializadora de granos Patrón  Sinaloa                                   124,020,784

Almacenadora Mercader (Almer)  Sinaloa                                     124,022,325

Tablex Miller                                           Sonora                                      126,864,667

Bachoco                                                   Varios                                       133,584,816

Provemex avícolas                            Sinaloa                                       148,289,075

Munsa Moinos                                      Sonora                                       149,134,345

Graneros San Juan                            Tamaulipas                               154,616,459

Molinera de México                          varios                                        161,832,206

Unión Agrícola Regional                 Chihuahua                                 180,907,770

Unión ganadera de Porcicultores de Sonora- Sonora                      185,836,122

Gradesa                                                   Sonora, varios                             213,825,128

Cargill de México                                Varios                                          224,920,340

Integradora Comercial de los Ríos Culiacán y San Lorenzo- Sinaloa- 257,282,047

Comercializadora Agroindustrial Aoass -Sonora                            265,553,541

Compañía Nacional Almacenadora     Varios                                   292,367,772

TOTAL: 38 EMPRESAS                                              4 mil 386 millones 773 mil 962 pesos