Después de la mejora en la eficiencia del Seguro Popular, la reforma al sistema de salud mexicano en su segunda etapa buscará el saneamiento de las finanzas del IMSS e ISSSTE para crear un solo sistema de salud, para dar atención a los 30 millones de mexicanos que todavía carecen de servicios de salud públicos.

 

Isaías Cortés, presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, explicó en entrevista que una vez que el Legislativo en conjunto con la Comisión Nacional de Protección Social en Salud y la Secretaría de Salud avancen en la eficiencia del Seguro Popular vendrá la reforma al resto de las instituciones.

 

“En cuanto se organice (el Seguro Popular) tenemos que hacer la homologación financiera, con el IMSS y el ISSSTE para hacer un sólo servicio de salud. Lo único que pretendemos con esto es ordenarlo y homologar las prestaciones que tienen los empleados.

 

“Esto sería el fin último de las iniciativas que estamos trabajando. Si funcionan, en dos años estaremos en la posición de presentar la segunda parte, donde habría un seguro popular real y universal”, apuntó el legislador panista.

 

Ayer, 24 Horas dio a conocer que el sistema de salud y la Cámara de Diputados presentarán en septiembre próximo una iniciativa de reforma a la ley general del sector para vigilar el uso de los recursos que se entregan a los estados a través del Seguro Popular.

 

De acuerdo con el Informe de Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011 de la Auditoría Superior de la Federación, dos mil 361 millones de pesos del Seguro Popular fueron recursos cuyo gasto las entidades no pudieron comprobar, y mil 95 millones de pesos más que se destinaron a otros programas o actividades.

 

Una vez que esté concluida esta fase, la Cámara de Diputados continuará con la transformación de los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales a los Trabajadores del Estado (ISSSTE), y de esta manera tener una cobertura total de la población con los mismos servicios en las tres dependencias, incluidos los servicios de salud estatales.

 

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señalan que todavía hay 30 millones de mexicanos sin acceso a servicios de salud gubernamentales, a pesar de la afiliación masiva que ha realizado el Seguro Popular en los últimos dos años.

 

Cortés apuntó que esta situación se debe, en parte, a que existe una duplicidad de derechohabientes en diferentes programas de seguridad social, por lo que ya se realiza una revisión al padrón de derechohabientes de todas las dependencias.

 

A la larga, los pacientes tendrán la misma cobertura sin importar su afiliación, como ocurre en Baja California Sur, donde ya existe el intercambio de servicios que plantea en un futuro la Cámara de Diputados.