El Programa Oportunidades recibió un reconocimiento internacional al participar en el concurso de Buenas Prácticas para la Prevención, Erradicación del Trabajo Infantil y protección del Trabajo Adolescente permitido en América Latina.

 

La coordinadora nacional del programa Oportunidades, Paula Hernández Olmos, explicó que dicho certamen fue organizado por la Red Latinoamericana contra el trabajo infantil.

 

Detalló que el Comité de Evaluación, conformado por Fundación Telefónica, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Red LACTI, eligieron a las 10 organizaciones finalistas, entre ellas: el Programa Oportunidades y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el Patronato Nacional de la Infancia de Costa Rica y el Ministerio del Trabajo y Seguridad Social de la provincia de Santa Fe de Argentina, entre otros, se informó en un comunicado.

 

Al definir los finalistas, se procedió a una votación en línea abierta al público, donde Oportunidades recibió la mayor cantidad de votos y junto con los cuatro siguientes lugares, fue invitado a participar en el IV Encuentro Internacional contra el Trabajo Infantil, que tendrá lugar el 26 de agosto en Sao Paulo, Brasil.

 

Hernández Olmos aseguró que con el programa se ha logrado disminuir 40% la participación en el mercado laboral de niños de entre 12 y 13 años que viven en zonas rurales y que son beneficiarios, además de bajar la probabilidad de que trabajen los niños de entre 16 y 20 años en 35% y 29%, respectivamente.

 

En materia de educación, destacó, se ha logrado que la escolaridad de los jóvenes beneficiarios de 19 a 20 años de edad que viven en zonas rurales sea mayor en un grado escolar, en comparación de los que no cuentan con este programa.