El subprocurador especializado en Investigación de Delitos Federales de la Procuraduría General de la República (PGR), Cleominio Zoreda Novelo, aseguró que el caso de los 12 desaparecidos del Heaven está presentado ante las autoridades de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJE) y que han sido solicitados para trabajar sólo en coordinación con ellos.

 

Al cuestionarle sí la procuraduría de Morelos había solicitado algún apoyo para las investigaciones de la familia que desapareció en Oaxtepec, colaboran con información sobre algunas personas o información que pudiera estar en manos de la PGR.

 

En otro tema el funcionario federal comentó que la aparición de fosas y restos humanos representan uno de los más grandes retos que el Estado mexicano enfrenta y son crímenes que no deben de quedar impunes.

 

Esto lo afirmó durante la inauguración de la Reunión de Especialistas en “Técnicas de Prospección y Excavación en Búsqueda de Restos Óseos Humanos” ante especialistas en ciencias forenses, peritos e investigadores del país.

 

Zoreda Novelo manifestó que “la investigación sobre estas defunciones es una de las tareas ineludibles del estado y un compromiso de todas las autoridades para conocer las causas e iniciar el correspondiente proceso judicial”.

 

En los últimos años, la búsqueda, excavación y análisis de restos óseos humanos han sido una de los temas más controversiales y motivo de importantes investigaciones y en la PGR se ha ido especializando el marco jurídico, declaró Zoreda.

 

Explicó que la Subprocuraduría Especializada en Investigación en Delitos Federales, tiene como facultad la investigación de delitos de desaparición forzada de personas en hechos ocurridos en la década de los años setentas y principios de los 80.

 

También informó que se da cumplimiento a la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos el 23 de noviembre de 2009 en el “Caso Rosendo Radilla Pacheco” que establece la obligatoriedad de su búsqueda.

 

Al término de la inauguración, el subprocurador comentó que Sandra Ávila estuvo sujeta a un proceso en México que terminó una sentencia y después fue trasladada a través de un proceso de extradición a responder de algunos cargos por delitos supuestamente cometidos en un país distinto a México.

 

Señaló que los dos procedimientos terminaron y en lo que respecta a su área “hubo una investigación, conclusión del procedimiento y esta etapa ha concluido”.