El primer visitador de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Luis García López Guerrero, aseguró que el sobre con la carta enviada por Maude Versini, ex esposa del ex gobernador del Estado de México, Arturo Montiel, y que recibió el organismo ya venía abierto de origen y por esa razón fue devuelta.

 

En entrevista con Carmen Aristegui para Noticias MVS , e López Guerrero comentó que al abrir el paquete recibido vía Estafeta la carta no estaba dirigida al titular de la CNDH, Raúl Plasencia Villanueva sino a la esposa del presidente Enrique Peña Nieto, Angélica Rivera, y no pedía la intervención de la Comisión.

 

Sin embargo Versini había asegurado con anterioridad que ella recibió de vuelta dos cartas distintas en un mismo paquete, que ella había enviado a direcciones distintas. Sin embargo, el visitador aseguró que la Comisión únicamente recibió una y que esa fue la que devolvió.

 

En relación a la omisión del nombre de la ciudadana francesa en la investigación que abrió al respecto la dependencia, respondió que en los pronunciamientos que envía la CNDH se trata de no victimizar y por ello se omiten los nombres.

 

El visitador de la Comisión confirmó que si fue recibida la carta el día 27 de febrero, sin embargo evidenció la apertura del sobre e indicó que el documento pudo haber pasado por un proceso de revisión anterior.

 

Señaló que al recibir la queja por la falta de respuesta, el presidente de la CNDH, Raúl Plascencia Villanueva se comunicó con él para que se hiciera cargo del tema, por lo que llamó de inmediato a Versini para presentarse y hacerle ver que la Comisión estaba enterada del asunto.

 

“Lo que yo pienso es que la CNDH actuó sobre el procedimiento pero quizá hizo falta una llamada para aclarar cualquier tema”, dijo.

 

Luis García López Guerrero aseveró que el compromiso de la CNDH será trabajar en el caso de “una mujer que está acusando tratos indignos y conducta indolente de funcionarios que le están impidiendo ver a sus hijos”.

 

Refirió que el organismo puede revisar las actuaciones de servidores públicos o jueces y aplicar las medidas que correspondan y para eso se reunirán con la abogada para ir integrando el expediente, poniendo especial atención a la vulneración de sus derechos humanos.

 

“Nuestro compromiso es con las víctimas del delito, del abuso de poder y de la indolencia de servidores públicos que han dañado los derechos humanos de alguien… buscaremos la forma en que los derechos de los menores no se pongan en riesgo”, comentó.

 

Con información de MVS