Distribuidoras y laboratorios de medicamentos en México luchan por surtir la receta valuada en 42 mil millones de pesos que entregará el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“Por lo menos ocho o 10 distribuidoras pueden concursar por la compra consolidada del IMSS, porque cuentan con la capacidad para abastecer medicamento en el territorio nacional”, dijo Héctor Valle, director general de la firma de consultoría IMS Health.

 

“Habrá que ver cómo sale diseñada la licitación, pero no creo que haya una sola distribuidora vaya a ganar todo”, afirmó el directivo.

 

De hecho, dice que entre 50 y 80 laboratorios podrán competir por la licitación del IMSS.

 

Sin embargo, recientemente se ha comenzado a filtrar en medios de comunicación impresos, que Grupo Fármacos Especializados es la que tiene ventaja en todo el sector.

 

Héctor Valle dice que eso es difícil de probar.

 

“Si vemos actualmente el proceso licitatorio, no es cierto que una compañía ganará todo, son grupos de diversas empresas que se juntan para surtir los productos”, explicó el especialista.

 

Fuentes consultadas por este diario explicaron que las alianzas y las negociaciones continúan a puerta cerrada. Es uno de los contratos que nadie se quiere perder.

 

Todavía no hay muchos detalles de cómo será la competencia. Lo único que se ha informado es que será la licitación del año.

 

La compra consolidada más grande de la historia del gobierno federal estará a cargo del IMSS, señaló Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) durante la presentación de los elementos de la estrategia de contratación pública el 8 de julio de 2013.

 

“La adquisición del Seguro Social cubre las necesidades del ISSSTE, de la Sedena, de la Secretaría de Marina, de Pemex, de algunos hospitales de la Secretaría de Salud y estados de la República”, explicó el encargado de las finanzas públicas.

 

“El monto de la compra consolidada de medicamentos se incrementa, de 30 mil millones de pesos, a más de 42 mil”, afirmó José Antonio González Anaya, director general del IMSS, en ese mismo evento realizado en la residencia oficial de Los Pinos.

 

Dijo que en el concurso licitatorio se espera una participación de más de 150 empresas.

 

“Para garantizar la transparencia y certidumbre del proceso, contaremos con la supervisión, colaboración y acompañamiento de la Secretaría de la Función Pública y de los órganos internos de control de las dependencias y entidades”, adelantó González Anaya.

 

LEVANTA SUSPICACIAS

 

Grupo Fármacos Especializados, dirigido por José Antonio Pérez Pérez, ha vendido al Seguro Social cerca de cinco mil 236 millones de pesos en 2013. Esa operación la posiciona como el principal proveedor del IMSS.

 

La empresa de Pérez Pérez también ha sido una de las que más le entregado medicamentos al ISSSTE y al servicio de salud pública del Estado de México.

 

Maypo, cuyo director general es Carlos Arenas, es la segunda distribuidora que más le vende al IMSS.

 

En 2013, la firma le ha entregado mil 985 millones de pesos en medicamentos y productos médicos.

 

El gobierno es uno de los principales clientes del sector farmacéutico, especialmente de laboratorios y distribuidoras, pues sus adquisiciones de medicamentos genéricos y de marca representan 24% de todas las ventas anuales.

 

IMS estima que el mercado mexicano farmacéutico tiene un valor de 15 mil 300 millones de dólares al año.

 

En México, aproximadamente 80% de la distribución de medicamentos se realiza a través de cuatro grandes empresas: Nacional de Drogas (Nadro), Casa Saba, Casa Marzam y Fármacos Nacionales (Fanasa), según PwC México.

 

“La tendencia de nuestro país se basa en la demanda incremental del sector público y la complejidad de la distribución por su alto nivel de la dispersión geográfica”, dice un reporte de la consultora.

 

PwC agrega que las estrategias de los distribuidores tendrían que enfocarse hacia la diferenciación y el valor agregado.

 

Por eso mismo muchas de las empresas están preocupadas, porque al no tener alianzas o posibilidades de competir por este gran contrato, de entrada ven los millones irse.

 

“Seguramente habrá una serie de distribuidores y de participantes que concursaban en un estado o una institución, que se verán afectados”, pronosticó Héctor Valle.

 

Para cumplir con una licitación consolidada las distribuidoras necesitan ser más robustos, expuso el especialista.

 

“Habrá laboratorios pequeños y distribuidoras regionales afectados, porque no van a poder competir en la compra consolidada del gobierno”, confirmó.

 

“Los gobiernos de todo el mundo están siendo agresivos en reducir el costo público, porque la factura del sistema público es infinita y sigue sumando gente enferma y nunca acaba”, recordó Valle.

 

Añadió que es una oportunidad de ahorro para el gobierno, que se usará para invertir en más terapias, medicamentos y se hace más eficiente el sistema público de salud.

 

“Para el sector salud, se espera que la compra consolidada genere ahorros cercanos a los mil millones de pesos y se convierta en un paso más para conformar un modelo de atención más homogéneo y una mayor coordinación entre las instituciones públicas de salud”, dijo el director general del IMSS.

 

“Comprar medicamentos de manera eficiente permitirá mejorar el abasto de medicinas en beneficio de todos los mexicanos y para la economía promueve la competencia y fomenta la productividad del sector farmacéutico”, expuso González Anaya.

 

El experto de IMS dice que la competencia ya se está sintiendo. E insiste en que no será uno sólo el ganador. Las alianzas se están tejiendo, y los ataques están saliendo.

 

“No todos los laboratorios compiten entre ellos, porque algunos fabrican productos para la diabetes y otros para el cáncer”, aclaró.

 

“No me imagino a una sola empresa ganando la licitación”, dijo Valle.

 

Los que surten al IMSSS

Estos son los proveedores que más le han vendido al Instituto Mexicano del Seguro Social en lo que va del año 2013:

1             Grupo Fármacos Especializados          5,235 millones de pesos

2             Farmacéuticos Maypo                  1,968 millones de pesos

3             Baxter                                                  1,893 millones de pesos

4             Savi Distribuciones                         1,336 millones de pesos

5             Instrumentos y Equipos Falcon                1,205 millones de pesos

6             Comercializadora de Productos Institucionales                 1,010 millones de pesos

7             Distribuidora Inter. de Meds. Y Eq. Médico                        869 millones de pesos

8             Selecciones Médicas del Centro              794 millones de pesos

9             Ralca                                               779 millones de pesos

 

Fuente: IMSS, portal de compras.

One reply on “La batalla de los 42 mil millones de pesos”

Comments are closed.