El costo de la verificación vehicular en el interior de la República aumentará 87% de aprobarse la propuesta de la Semarnat para modificar la Norma Oficial Mexicana 041 (NOM 041), que establece los límites máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los automóviles.

 

De acuerdo con el anteproyecto, que se encuentra en revisión en la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), con los cambios a la citada norma la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) busca hacer más estricto el sistema de verificación vehicular a nivel nacional, obligando a las entidades con programas obligatorios a utilizar estaciones dinámicas.

 

Fuera de la zona metropolitana del Valle de México, las 17 entidades del país que cuentan con estos programas utilizan el método estático, que consiste en pruebas a los vehículos con la transmisión en neutral y sin aplicar carga, mientras que en el método dinámico se aplica carga y velocidades variables para medir las emisiones provenientes del escape.

 

Según el documento, el cambio de equipos en los estados tendrá un costo de 431 millones de pesos, toda vez que hacen falta 522 dispositivos de verificación dinámica, con valor de 825 mil pesos cada uno.

 

La propuesta regulatoria establece que la adecuación de los equipos para verificación dinámica en el país se llevaría a cabo en los próximos 10 años, lo que significa una inversión de 43.1 millones de pesos anuales.

 

“Los centros de verificación deberán invertir en la implementación de líneas dinámicas y el análisis, que incluye instalación, capacitación del personal, la carga inicial del gas de calibración, calibración del equipo y sus periféricos, garantía de escalamientos de software que pudieran ser requeridos, garantías generales, seguros, fletes y pólizas generales de mantenimiento”, estipula el documento.

 

La medida impactará también a los propietarios de automóviles en las entidades, donde el costo de la verificación se elevará al menos 87%, de unos 162 pesos hasta 304 pesos.

 

Sin embargo, en el proyecto que ha sido modificado en varias ocasiones, la última marzo de este año, la dependencia advierte que los beneficios para la salud son mayores.

 

Refiere que un análisis realizado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) en el Valle de México calcula que los beneficios para la salud equivalen a 180.7 millones de pesos derivado de la reducción de contaminantes.

 

La verificación dinámica permitirá, entre otras cosas, determinar los niveles de Óxido de Nitrógeno (NOx) –uno de los principales elementos del Ozono– que emiten los autos.

 

La revisión de este proyecto de modificación de norma se da en el marco de una serie de acciones que el gobierno realiza para alcanzar la meta de reducir 20% las emisiones de gases contaminantes para 2020, estipulada en la Ley General de Cambio Climático.

 

En la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC) presentada por el presidente, Enrique Peña Nieto, se plantea crear un sistema nacional de verificación vehicular obligatoria, y la revisión de las normas de emisiones.

 

Además, el 21 de agosto entra en vigor la NOM 163 sobre emisiones de CO2 y rendimiento de combustible de vehículos ligeros nuevos que evitará, según estimaciones de la Semarnat, la emisión de 30 millones de toneladas de CO2 y un ahorro de 79 millones de barriles de gasolina entre 2014 y 2016.

 

En días pasados, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró sin efecto los amparos otorgados a diversas empresas contra la NOM-041 para que importar vehículos usados, esto con el fin de evitar la entrada al país de autos en malas condiciones.