CONSEJOS

 

MANTENGA SEGURAS LAS CUENTAS DE REDES SOCIALES DE SU EMPRESA

 

 

Le sucedió a empresas de alto perfil como McDonalds y Jeep; piratas informáticos toman el control de cuentas corporativas en redes sociales y envían mensajes inapropiados a decenas de miles de seguidores. No permita que le suceda a su empresa. Tome las siguientes precauciones:

 

TOME EN SERIO LAS CONTRASEÑAS. No permita que los administradores de las redes sociales elijan sus propias contraseñas (la palabra “contraseña” aún es comúnmente utilizada). En lugar de eso, utilice un sistema de administración de redes sociales que permita a los empleados conectarse con el mismo nombre de usuario y contraseña que utilizan para el correo electrónico de la empresa. De esta forma, el interruptor principal para habilitar o deshabilitar cuentas permanece en las manos del departamento de Tecnología de la Información.

 

CENTRALICE LOS CANALES. Consolide todas sus cuentas en un único sistema que permita a los usuarios publicar en múltiples perfiles en Twitter, Facebook, LinkedIn y otras redes desde una interfaz segura.

 

OFREZCA EDUCACIÓN BÁSICA EN REDES SOCIALES. Sólo un poco puede haber mucho. Proporcione capacitación en temas de seguridad y cumplimiento de normas.

(Adaptado de Hack-Proof Your Company’s Social Media, de Ryan Holmes).

 

+++

 

HAGA QUE SU MARKETING SEA RÁPIDO

 

 

En una era donde los consumidores deciden en segundos entre salirse o no de una página de internet, la gente de marketing necesita maniobrar y adaptarse en tiempo real. A continuación tres formas de acelerar el paso:

 

PROBAR Y APRENDER. Realice experimentos que ayuden a conocer a sus clientes y ajuste su enfoque constantemente a medida que recibe nueva información. Comience evaluando la campaña incluso antes de que termine. Si está claro que no está influenciando a los jóvenes de entre 18 y 25 años de la forma que desea, cámbielo en tiempo real.

 

SEPA CUÁNDO PARAR. Algunos comercializadores pasan semanas persiguiendo la solución “perfecta” cuando algo “suficientemente bueno” serviría. Priorice velocidad sobre calidad.

 

SIMPLIFIQUE SUS RESULTADOS. No se estanque revisando los resultados durante semanas. En vez de informar decenas de métricas, concéntrese en el puñado que le diga si su campaña está funcionando y qué podría hacer distinto la próxima vez.

(Adaptado de Four Ways to Market Like a Startup, de Brian Gregg y Vivian Weng).

 

+++

 

FORME UNA RELACIÓN FUERTE CON SU NUEVA JEFA

Su jefa tiene más impacto que cualquier otra persona en el éxito o fracaso en su trabajo. Cuando empiece un nuevo trabajo, invertir en esta relación dará frutos. A continuación cómo comenzar con el pie derecho:

 

NO SE ALEJE. Aunque ella le dé mucha libertad, resístase al impulso a aceptarla. Figure en la agenda de su gerente regularmente para comunicarle cualquier tema que esté enfrentado y tomar su opinión.

 

NO REPASE TODA SU LISTA DE ACTIVIDADES. Asuma que su jefa quiere enfocarse en las cosas más importantes que usted intenta hacer y en cómo puede ayudarlo. Concéntrese en no más de tres cosas en cada reunión.

 

CLARIFIQUE LAS EXPECTATIVAS DESDE EL PRINCIPIO Y FRECUENTEMENTE. Empiece durante el proceso de entrevista y verifíquelas regularmente para asegurarse que no hayan cambiado.

(Adaptado de The First 90 Days, Updated and Expanded, de Michael D. Watkins).

 

+++

 

APLIQUE EL TONO CORRECTO

 

A nadie le gusta escribir una autoevaluación. Es raro escribir sobre uno mismo y es difícil encontrar el equilibrio correcto entre la jactancia y la humildad. Cuando llegue el momento de la evaluación trate de hacer estas cosas:

 

ENFATICE SUS LOGROS. No sea arrogante pero tampoco minimice sus éxitos. Sea claro sobre las contribuciones que ha hecho al negocio.

 

RECONOZCA ERRORES, CUIDADOSAMENTE. Dé el mejor giro posible a las áreas problemáticas, presentándolas como fallas en las que desea trabajar y como señales de lo que debería hacer en el futuro.

 

CÉNTRECE EN USTED. Puede ser tentador hablar de otros, especialmente si están obstaculizando su progreso, pero recuerde que la evaluación es de usted. No esté a la defensiva ni critique a sus colegas.

(Adaptado de How to Write the Dreaded Self-Appraisal, de Amy Gallo).

 

+++

 

INFLUYA EN LOS DEMAS ESCUCHÁNDOLOS

 

 

A la gente no le gusta que la obliguen a hacer algo, ni siquiera que la empujen ligeramente en esa dirección. Así que cuando necesite que otros actúen (que cambien su comportamiento, que se adapten a una estrategia nueva), no los fuerce. En lugar de eso, inspírelos para que se comprometan. La mejor forma de hacerlo es escuchar, sin que sus propias necesidades y prejuicios se interpongan. Trate de entender el punto de vista de sus colegas. Resístase al impulso de defenderse, explicarse u ofrecer soluciones rápidas. Puede ayudar más eficazmente después, cuando sea el momento adecuado, si no prejuzga lo que necesitan (que podría ser muy distinto a lo que usted piensa). En cambio, recuerde que está escuchando para aprender. Haga preguntas como: ¿Qué significa eso para usted? ¿Cómo se siente al respecto? ¿Cuál es su perspectiva? Esto es escuchar al más alto nivel.

(Adaptado de For Real Influence, Listen Past Your Blind Spots, de Mark Goulston y John Ullmen).

 

+++

 

TEMAS DE CONVERSACIÓN

 

 

¿SU IPOD LO HACE MENOS ASERTIVO?

 

 

47%: En un experimento, las personas que habían usado dispositivos iPod Touch tuvieron 47% menos probabilidad que los usuarios de computadoras de escritorio de levantarse para tratar de averiguar por qué un investigador no había vuelto luego de dejar la sala para buscar el papeleo para que se les pudiera pagar a los participantes. Y de los que sí tomaron acción, los usuarios de iPod Touch tardaron 44% más que los usuarios de computadoras de escritorio en pararse para buscar al investigador. La investigación sugiere que la postura encorvada que se adopta al usar un dispositivo tamaño teléfono inteligente durante sólo unos minutos lo vuelve menos propenso a involucrarse en comportamientos relacionados con poder que las personas que han estado utilizando computadoras de escritorio, dicen las investigadoras Maarten Bos y Amy Cuddy, de la Escuela de Negocios de Harvard.

(Fuente: Working Knowledge).

 

+++

 

SE FIJAN EN LA CARA Y LOS OJOS

 

ENTRE 10 Y 40%: Cuando se mostró a mujeres imágenes de personas desconocidas, una tecnología de seguimiento ocular mostró que se fijaron en las caras entre 10 y 40% más que los hombres, sugiriendo que la habilidad de las mujeres para obtener más información visual es lo que les da mejor memoria para las caras, dice un equipo de la Universidad McMaster, en Canadá, encabezado por Jennifer J. Heisz. A la hora de ver nuevos rostros, las mujeres parecen más propensas a dirigir la mirada a regiones altamente informativas, como los ojos. Estudios anteriores han demostrado que las mujeres típicamente se desempeñan mejor que los hombres en las pruebas de reconocimiento facial.

(Fuente: Ciencia Psicológica).

 

+++

 

¿TRABAJA MIENTRAS COME?

 

 

50%: Las personas que hacían y probaban limonada mientras memorizaban un número de siete dígitos terminaron con una concentración de azúcar en la bebida 50% más alta que las personas que estaban memorizando sólo un número, dice Reine C. Van Der Wal, de la Universidad Radboud, en Nimega, y Lotte F. Van Dillen, de la Universidad Leiden, ambas en Holanda. Éste y otros experimentos sugieren que afrontar una carga cognitiva deprime la experiencia del gusto (no sólo de lo dulce sino de lo salado y lo ácido), llevando a la gente a beber y comer más para obtener una experiencia placentera. Abstenerse de tareas cognitivas durante las comidas puede aumentar la percepción del gusto y limitar el consumo excesivo, dicen los investigadores.

(Fuente: Ciencia Psicológica).

 

+++

 

LOS PRECIOS EN ROJO AFECTAN A LOS HOMBRES

 

4.26 CONTRA 2.56: Los hombre que vieron precios de descuento en color rojo en tostadoras y microondas estuvieron de acuerdo más fuertemente en que ahorrarían “muchísimo dinero”, en comparación con los hombres que vieron precios en negro (4.26 contra 2.56 en una escala de 7 puntos), informa un equipo encabezado por Nancy M. Puccinelli, de la Escuela de Negocios Saïd de la Universidad de Oxford. Pero esto no sucedió cuando los participantes de la investigación fueron inducidos a pensar cuidadosamente en los precios, sugiriendo que el efecto de inducción a la felicidad del rojo influye la percepción de los hombres sobre los descuentos sólo cuando no están prestando mucha atención. Las mujeres no se vieron afectadas por el color de los precios, tal vez porque ya estaban prestando más atención que los hombres a los descuentos, sugieren los investigadores.

(Fuente: Revista del Minorista).

 

+++

 

NO QUIEREN COCINAR, PERO…

 

ENTRE 15 Y 30 MINUTOS: Los productos de comida preparada que requieren pocos pasos de preparación atraen a los clientes que quieren sentir como si realmente estuvieran cocinando la cena, en lugar de sólo abrir un paquete, informa The Wall Street Journal. Un grupo de mujeres estudiado por el Grupo Kraft Foods dejó en claro que quería pasar al menos entre 15 y 30 minutos haciendo trabajo de preparación como pelar o cortar, “para que cuente”, dice Risa Schwartz, directora asociada de ideas y estrategia del consumidor de la empresa alimenticia. Según ConAgra, el día más popular para usar algunas de sus marca de comida congelada es el miércoles, un día de la semana que el periódico describe como “el punto bajo de la mayoría de los hogares para cocinar desde cero”.

(Fuente: The Wall Street Journal).

 

Para un análisis más detenido de estos temas, visite hbr.org.