El consorcio que ganó la licitación para la compra de 240 mil laptops aseguró que un boicot en su contra ocasionó la rescisión del contrato por más de 765 millones de pesos por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

 

Alfonso Guati Rojo, representante legal de las compañías Grupo Mercantil Te Prestamos, Integra Ingeniería y Corporativo Arca, denunció que existe un interés de “reventar” la licitación, aunque dijo desconocer quiénes y por qué lo hicieron.

 

-¿Hubo un boicot en contra de las tres empresas ganadoras?

 

-Definitivamente sí. Abiertamente te lo digo. Esta forma de boicotear el fallo es muy clara. Cuando se dicta el fallo el 31 de mayo, el fallo es inamovible y da como consecuencia que los que se encuentran inconformes o tengan algo que alegar, lo hagan a través del procedimiento de inconformidad, que señala una instancia ante la Función Pública.

 

Ante esta situación, que el consorcio considera un “juicio mediático” por parte de la SEP, las empresas presentarán esta semana una demanda ante el Poder Judicial Federal o ante el Tribunal de Justicia Administrativa por las irregularidades que, asegura, se cometieron en los últimos días.

 

El 31 de mayo la SEP dio a conocer a las tres empresas ganadoras, quienes ofertaron las laptops en un precio menor a 230 dólares cada una y la empresa china Haier sería la encargada de fabricar los equipos con las características solicitadas por la dependencia.

 

Transparencia Mexicana, encargada de vigilar el proceso, informó que hasta las 17:00 horas de ese día no había recibido denuncia formal de personas, organismos o empresas sobre la integridad del proceso confirmado por la SEP.

 

Sin embargo, Guati Rojo recordó que el 4 de junio  la firma Synnex envió una carta en la que aseguraba tener un contrato de exclusividad para distribuir los productos de Haier.

 

“La carta de Synnex no fue un escrito de inconformidad en forma, tal y como lo establece la ley”, según se asienta en el oficio enviado por el consorcio a Raúl Arenzana Olvera, director de Recurso, Materiales y Servicios de la SEP el 5 de julio, del cual 24 HORAS tiene copia.

 

En ese mismo documento las empresas integrantes del consorcio argumentan que no obstante haber demostrado la relación con la empresa china, decidieron cambiar al fabricante por la South Holding y enviar a la Secretaría de Educación la carta de exclusividad.

 

“Lo anterior -continúa el documento- reviste de especial importancia toda vez que, en algún momento de todo este proceso, esa dependencia hizo de nuestro conocimiento que la empresa Data manifestó ser la representante exclusiva de South Holdings (…) En otras palabras, caer en un situación similar a la que en su momento manifestó Synnex respecto a nosotros y Haier.”

 

El cambio de empresas retrasó la firma del contrato una semana, que fue signado el 13 de junio. Esta situación modificó también la postura del titular de la SEP, Emilio Chuayffet, quien se había mantenido al margen.

 

El 28 de junio, después de  que iniciara la reincidencia del contrato, el secretario afirmó: “No hubo error en la Secretaría, hubo un defecto, una falla, una imperfección, una conducta indebida por parte de quien ganó el contrato. Se ha dicho también: ‘la SEP fracasó’, pues no, nosotros no fracasamos, nosotros rescindimos un contrato”.

 

El representante legal del consorcio subrayó que el hecho de que todo el proceso trascendiera en los medios de comunicación afectó al consorcio, ya que cinco afianzadoras nacionales se negaron a otorgar la garantía requerida en el contrato.

 

“Sentimos que estamos pisando callos y que por eso nos quisieron excluir. Hay otros que quisieron licitar y ofertaron más alto que nosotros, pero con esto vemos que hay otros que ganan y obtienen más beneficios económicos”, apuntó Guati Rojo.

 

De acuerdo con el portal Compranet, Integra Ingeniería, una de las tres empresas integrantes del consorcio ganó otras licitaciones emitidas por Caminos y Puentes Federales, delegaciones del DF, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Nacional de Nutrición.