MADRID. En un monumento mesolítico de Aberdeenshire, Escocia, arqueólogos británicos, han descubierto el que consideran el calendario más antiguo del mundo, que data de alrededor del año 8 mil aC; este anuario unisolar mide el tiempo a partir de las fases del Sol y de la Luna.

 

Si los científicos están en lo cierto, precede en cinco mil años al más primitivo sistema de medir el tiempo, que se conozca haya sido creado por el hombre. Hasta ahora, se creía que los primeros calendarios habían sido creados en Mesopotamia, hace también cinco mil años.

 

Sin embargo, investigadores de la Universidad de Birmingham, descubrieron que un monumento, excavado originalmente en 2004, creado por cazadores-recolectores en Aberdeenshire, hace cerca de diez mil años, parece imitar las fases de la Luna con el fin de realizar un seguimiento de los meses lunares en el transcurso de un año.

 

El sitio, en Warren Field, Crathes, también se alinea en la salida del Sol del solsticio de invierno, proporcionando una corrección astronómica anual con el fin de mantener el vínculo entre el paso del tiempo, indicado por la Luna, el año solar y las estaciones asociadas.

 

La capacidad de medir el tiempo es uno de los logros humanos más importantes y es fundamental para entender cómo se han desarrollado las sociedades.

 

Con información de BBC y ABC