Mañana dará comienzo el periodo extraordinario en la Cámara de Diputados y, a decir de las diversas fracciones legislativas, se podrá “mantener la dinámica de reformas”, para aprobar tres de los cuatro temas pendientes: endeudamiento de estados y municipios, Código Único de Procedimientos Penales y reformas al Artículo 73 Constitucional.

 

Manlio Fabio Beltrones, coordinador de los diputados del PRI, urgió a continuar la ruta de los acuerdos legislativos y a valorar el compromiso alcanzado entre las fuerzas políticas para realizar un periodo extraordinario de sesiones.

 

“Debemos admitir que la incertidumbre económica global y los persistentes niveles de desempleo e inseguridad pública nos urgen a no interrumpir la ruta de los acuerdos legislativos, valorar el compromiso político alcanzado y encaminarlo hacia las grandes reformas que abordaremos a partir de septiembre”, expresó.

 

Dijo que ello es posible “con responsabilidad y civilidad política, sin aspirar a la unanimidad y sin excluir, para lograr los consensos y acuerdos necesarios a partir del periodo ordinario que iniciará el 1 de septiembre”.

 

Aseguró que gracias a la contribución de la sesión permanente se mantendrá la dinámica de reformas legislativas, pues afirmó que México no se puede detener, y señaló los temas que se abordarán en este periodo.

 

Temas pendientes

 

Entre los temas que se discutirán y aprobarán están la designación del consejero faltante en el Instituto Federal Electoral (IFE), así como la urgencia de dar viabilidad a las finanzas públicas locales a través de la regulación del endeudamiento de las entidades federativas y los municipios.

 

Beltrones Rivera resaltó también la importancia de reformas como la del Artículo 73 constitucional, que le dará facultades al Congreso para legislar a favor de la modernización de los registros públicos inmobiliarios y catastrales.

 

De igual forma, agregó, la reforma al mismo artículo que facultaría al Congreso para legislar en materia del Código Único de Procedimientos Penales. “¿Quién no comparte la prisa de hacer homogéneo el proceso penal en todo el país y construir una política criminal integral?”, cuestionó.

 

Por su parte, Luis Alberto Villarreal, líder de los diputados panistas, aseguró que será una oportunidad para construir un federalismo más responsable y justo.

 

Dijo, en cuanto a la reforma que regula el endeudamiento de entidades federativas y municipios, que se persigue un federalismo responsable: “en los últimos años, muchos estados y municipios han puesto en juego su viabilidad financiera de forma alarmante y con ello, la operación de servicios públicos.

 

Por su parte, el líder del PRD, Silvano Aureoles Conejo, lamentó el que no hayan coincidido las agendas que hubiera permitido hacer un periodo más productivo, en virtud de que hay muchas minutas del Senado por desahogar, así como el Senado tiene muchas minutas de la Cámara aún pendientes.

 

“A pesar de que se quedan muchos temas, significa un avance y la expresión de compromiso de la Cámara de Diputados de no estar inactiva durante tanto tiempo”, sostuvo.

 

Tema sin consenso

 

De acuerdo con los propios legisladores, mañana se debatirían y aprobarían los temas concernientes a la regulación de endeudamiento de estados y municipios, el Código Único de Procedimientos Penales y las reformas al Artículo 73 Constitucional, que le dará facultades al Congreso para legislar a favor de la modernización de los registros públicos inmobiliarios y catastrales.

 

El tema de la designación del consejero faltante en el Instituto Federal Electoral (IFE) se discutirá el miércoles y jueves, pero, según los diputados consultados, se mantendrá pendiente, debido a que únicamente se abordará en acato al fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, pero sin llegar a un acuerdo para elegir al consejero.