CONSEJOS

CREE UN EQUIPO MÁS FELIZ

 

 

Los empleados felices y comprometidos son buenos para una organización. Las investigaciones muestran que son más creativos, producen mejores resultados y están dispuestos a hacer un esfuerzo extra. Y aún más, la felicidad es contagiosa, crea un círculo virtuoso que conduce a más compromiso. Para aportar más de eso a su equipo, céntrese en lo que los psicólogos han identificado como los tres caminos a la felicidad: placer, compromiso y sentido. Considere si está alentando activamente estas cosas en su gente. ¿Disfrutan de sus relaciones y del ambiente laboral? ¿Se ríen? ¿Desempeñan tareas que se adecuan a su conjunto de habilidades y les ofrecen desafíos apropiados? ¿Sienten que son parte de algo importante? Si la respuesta es negativa a alguna de estas preguntas, haga una lluvia de ideas para saber cómo puede ajustar el ambiente del equipo para que haya más felicidad.

(Adaptado de How Happy Is Your Organization?, de Susan David).

 

ENSÉÑESE A PENSAR GLOBALMENTE

 

 

En estos días hay una gran demanda de gerentes con experiencia intercultural. Afortunadamente, no necesita tener una extensa experiencia internacional o hablar varios idiomas para adquirir una visión global. A continuación tres formas de ampliar su perspectiva:

 

OBSERVE. Cultive una curiosidad sobre cómo operan los lugares. Haga muchas preguntas a sus colegas extranjeros, y no asuma que conoce las respuestas.

 

ESTUDIE. La educación formal, en historia mundial, economía, política, y negocios internacionales, ayuda a ampliar su perspectiva. Pero el estudio informal es importante también: lea literatura internacional, vea películas extranjeras, etc.

 

ABRA LA MENTE. Entienda la importancia de sacar lo mejor de la gente, independientemente de su origen o el idioma que hablan. Respete y explore otras culturas, dé la bienvenida a nuevas experiencias y aproveche las oportunidades para trabajar con gente de otras nacionalidades.

(Adaptado de ‘Join the Global Elite, de Gregory C. Unruh y Ángel Cabrera.)

 

ESCRIBA UN MEJOR MEMORANDO

 

 

Puede parecer que en estos días todo el trabajo se hace vía mensajes rápidos de correo electrónico, pero aún se necesitan memorandos e informes más largos para que la gente se ponga al día sobre un tema, para inducir acción o ambas cosas. Cuando los escritos son más largos es crítico estar bien organizado y estructurado, y respetar el tiempo de sus lectores. Esto significa dejar claro inmediatamente lo que desea que sus lectores aprendan o hagan. Comience eligiendo un título o asunto conciso que informe el tema y por qué debería importarles. Empiece el documento resumiendo sus puntos principales y delineando el tema, su solución y la razón detrás de ésta. Haga referencia a este resumen cuando elabore el cuerpo de su mensaje. Cuando finalice, revise el resumen una vez más para asegurarse que refleje cómo ha evolucionado el resto del memorando.

(Adaptado de HBR Guide to Better Business Writing).

 

REDUZCA EL DAÑO

 

Si trabaja en un lugar en el extranjero con diferentes normas y reglas, es probable que cometa errores culturales. Pero puede reducir su impacto ganándose en primer lugar la confianza de la gente. Asegúrese que sus contrapartes extranjeros crean que le importa lo suficiente como para tratar de aprender sobre su cultura, aunque no haya dominado completamente las reglas. Trabaje duro para mostrar genuino interés, curiosidad y respeto. Pero también debe ser auténtico. Por ejemplo, no muestre falso interés por la comida india, si no le interesan las artes culinarias. Busque una actividad que realmente le atraiga y explórela. De lo contrario, será claro para sus colegas que está tratando de congraciarse en lugar de aprender sobre los pormenores de su cultura.

(Adaptado de ‘Preparing for Inevitable Cultural Faux Pas, de Andy Molinsky).

 

SOBREVIVA A LOS PASEOS

 

Los paseos con sus compañeros de oficina tienen un propósito: aumentar la moral, ayudar a los empleados a descomprimirse o fomentar la formación del equipo. Pero eso no significa que siempre se disfruten. Si usted no forma parte de la “diversión forzada” de un evento social de trabajo, pruebe estas tácticas:

 

ENCUENTRE UNA FORMA DE PARTICIPAR. No pase todo el tiempo calculando cuando se puede retirar educadamente. Únase. Por ejemplo, si no desea participar activamente en un juego, en lugar de eso aliente a sus compañeros de equipo o tome fotos.

 

CONCÉNTRESE EN CONECTAR: Tome el paseo como un ejercicio para conocer a sus colegas. Haga preguntas que animen a la gente a hablar. Probablemente descubrirá información que lo ayudará a trabajar mejor con sus compañeros de trabajo.

 

CONTRÓLESE. Si hay alcohol y decide tomar, sea disciplinado. La gente se dará cuenta si comienza a actuar tontamente o hace comentarios maleducados.

(Adaptado de HBR Guide to Office Politics).

 

+

 

LA ANSIEDAD POR LAS MATEMÁTICAS

 

 

DESCUENTOS EN DÓLARES: La gente que sufre de ansiedad por las matemáticas prefiere descuentos en dólares fáciles de procesar (“10 dólares de descuento sobre el precio normal de 50”) en lugar de descuentos en porcentaje (“20% de descuento”) y a veces toman decisiones no óptimas debido a esa preferencia, según un equipo liderado por Rajneesh Suri, de la Universidad Drexel. El efecto de la ansiedad por las matemáticas empeora cuando se motiva más a los consumidores para que procesen información, como cuando se ofrece una recompensa. La ansiedad por las matemáticas es una condición donde las personas temen a situaciones que requieren el uso de habilidades matemáticas y albergan pensamientos preocupantes sobre las mismas.

(Fuente: Revista de la Academia de Ciencias de Mercadotecnia).

 

+

 

CUANDO INTENTE PERSUADIR …

 

3.78 CONTRA 2.75: Las personas sentadas en asientos dispuestos en forma circular tuvieron una impresión más positiva de una publicidad de viajes que las urgía a convertir en prioridad a su familia y amigos, en comparación con un anuncio que decía “Haga de usted la prioridad” (3.78 contra 2.75 en una escala de 7 puntos); pero la gente en sillas dispuestas en forma angular, como hileras en ángulos rectos, favoreció el anuncio egocéntrico (3.82 contra 2.41), informan Rui (Juliet) Zhu, de la Universidad de Columbia Británica, y Jennifer J. Argo, de la Universidad de Alberta, ambas en Canadá. La disposición de los asientos afecta la persuasión al activar necesidades fundamentales: la disposición circular resalta la necesidad de pertenencia, mientras que la disposición angular prima el deseo de ser único, sugieren las investigadoras.

(Fuente: Revista de Investigación del Consumidor).

 

+

 

LOS COSTOS A MENUDO ELIMINAN LAS GANANCIAS

 

10.71 MILLONES DE DÓLARES: Debido al alto costo de montar una lucha en nombre de otros, el fondo de inversión promedio gana menos dinero con sus inversiones activistas que con su cartera de inversiones no activista, según descubrió Nickolay Gantchev, de la Universidad de Carolina del Norte, en un estudio de 1,164 campañas de 171 fondos. Algunas tienen grandes resultados: una pequeña minoría de empresas gana el doble a través de inversiones activistas que con inversiones no activistas. Sin embargo, en promedio, el costo medio de 10.71 millones de dólares de una campaña que termine en un lucha de poderes (piense en todo lo que se imprime y se envía por correo) acaba con las ganancias anormales.

(Fuente: Revista de Economía Financiera).

 

+

 

CÓMO FUE QUE LA TELEVISIÓN DESPOLARIZÓ LA POLÍTICA

 

UNA DESVIACIÓN ESTÁNDAR: El contenido moderado de “corriente principal” de los inicios de la televisión en Estados Unidos a mediados del siglo XX contribuyó a una amortiguación de los puntos de vista políticos extremos de los ciudadanos, según Filipe R. Campante y Daniel A. Hojman, de la Universidad de Harvard. Estudiando las elecciones parlamentarias conforme la televisión se extendía irregularmente de 1946 a 1960, los investigadores determinaron que la televisión ayudó a causar, y no simplemente acompañar, la notable disminución de la polarización de los partidos durante ese período. Los investigadores estimaron que la televisión indujo un descenso en la polarización de aproximadamente una desviación estándar por década.

(Fuente: Revista de Economía Pública).

 

+

 

FRACASAN INCENTIVOS PARA MAESTROS

 

3,000 DÓLARES: Un programa reciente de incentivos para maestros dirigido a impulsar el desempeño estudiantil en la Ciudad de Nueva York no tuvo ningún efecto, según un estudio de más de 200 escuelas públicas realizado por Roland G. Fryer, de la Universidad de Harvard. Experimentos en Kenia e India han mostrado efectos positivos de los incentivos, pero el programa de Nueva York, bajo el que las escuelas tenían derecho a distribuir hasta 3,000 dólares por maestro, pudo haber sido tan complejo (debido en parte a la influencia sindical) que los maestros no podían predecir de qué forma sus esfuerzos se traducirían en gratificaciones económicas, sugiere Fryer. El gobierno de Estados Unidos ha establecido un Fondo de Incentivos para Maestros para proporcionar mil 200 millones de millones de dólares en premios para escuelas de 27 estados.

(Fuente: Revista de Economía del Trabajo).

 

One reply on “Cree un equipo más feliz”

Comments are closed.