En México, el 60 por ciento de los empresarios mexicanos incurren en prácticas corruptas, esto coloca al país en el segundo lugar en América Latina, tan solo por debajo de Brasil.

 

La 12 Encuesta Global de Fraude, dada a conocer por la consultora Ernest & Young, revela también que México es el país donde se paga la mayor cantidad de sobornos para ganar contratos entre empresas y se registra con mayor incidencia en los sectores energético, de salud, farmacéutico y  de construcción.

 

El motivo principal de estos actos de corrupción tienen que ver con la crisis económica a nivel mundial, el 15 por ciento de los empresarios encuestados están dispuestos a hacer pagos en efectivo mientras el 5 por ciento están dispuestos a falsificar resultados financieros, estas cifras aumentaron con respecto al estudio anterior donde se registraron el 9 y el 3 por ciento respectivamente.

 

Los resultados del estudio sugieren que el soborno, la corrupción y el fraude han aumentado, pero al mismo tiempo los países han fortalecido la aplicación de regímenes anticorrupción y han disminuido la tolerancia a conductas antiéticas. Como el caso de Reino Unido y la India que propusieron legislaciones anticorrupción.

 

A pesar del riesgo que las empresas siguen por estas conductas aún no se ha hecho mucho para prevenir el soborno y la corrupción, el 42% de los empleados no ha recibido capacitación en políticas anticorrupción.

 

La intervención de intermediarios o terceros expone a las empresas a importantes a actos de corrupción, ya que son éstos los que incurren en sobornos a nombre de la compañía que los contrata y en pocas ocasiones se comprueba la propiedad o fondos de los proveedores. El 59% de los encuestados utilizaron bases de datos para garantizar las prácticas de los intermediarios.

 

Esta encuesta fue aplicada a mil 760 empresas en 43 países, de las cuales en México se encuestaron a 50.

 

El socio director del área de Investigación de Fraude y Apoyo a Litigios de Ernst & Young, José Claudio Treviño, comentó que casi una de cada cinco compañías en México no realizó alguna evaluación de riesgos relacionados con el fraude y la corrupción antes de adquirir un negocio, en los últimos dos años.

 

Detalló además que las empresas destinan un promedio del 5 por ciento de sus ventas para actos de corrupción y soborno, aunque la mayoría de los empresarios está a favor de una mayor vigilancia y transparencia para erradicar los actos de corrupción en el país.

One reply on “Admiten corrupción 60% de empresarios”

Comments are closed.