La Secretaría de Gobernación (Segob) informó que durante un sobrevuelo al volcán Popocatépetl se observó la formación de domos de lava que implican la posibilidad que en próximas días pueda incrementarse la actividad del volcán durante nuevas fases de crecimiento de lava con emisión de ceniza, expulsión de fragmentos incandescentes y explosiones con columnas de cenizas hasta de varios kilómetros de altura.

 

En un comunicado, la Secretaría de Gobernación consideró que debido a la intensa actividad del volcán se deben seguir realizando este tipo de vuelos para identificar, de ser el caso, un crecimiento súbito del domo y la dirección en que pueda desbordarse.

 

Detalló que los domos de lava formados y que fueron detectados en el vuelo al volcán, se destruyen mediante erupciones explosivas, por ello consideró importantes realizar vuelos de reconocimiento que permitan evaluar las dimensiones de los domos y analizar su evaluación.

 

Gobernación especificó que la magnitud de las erupciones volcánicas está relacionada con el tamaño de los domos de lava su velocidad de desplazamiento, lo cual resulta peligroso debido al incremento de la actividad registrada por el volcán.

 

Según un reporte hecho por Consejo Nacional para la Prevención de Desastres Naturales (Cenapred) reportó este último, hubo un incremento de la actividad volcánica durante junio y julio, por ello se han solicitado varios vuelos que han sido proporcionados por la Secretaría de Marina en conjunto con la Armada de México.

 

Informó que el último vuelo realizado se realizó el pasado 10 de julio en un avión Casa con personal de las subdirecciones de Riesgos Geológicos y de Instrumentación del Cenapred, así como de la misma Secretaría de Marina-Armada de México.

 

En este último vuelo pudo observarse la formación de un nuevo domo que mide alrededor de 250 metros de diámetro, unos 20 m de espesor, y un volumen aproximado de 2.6 millones metros cúbicos.

 

Gracias al uso de la cámara infrarroja térmica FLIR, aparato con el que cuenta un avión de la Secretaría de Marina, se detectó la presencia y dimensiones de este domo.

 

Adicionalmente se pudo ver que, debido a la poca profundidad del cráter, incluso eventos que no dejan una traza sísmica importante están lanzando fragmentos incandescentes por encima del Labio Inferior, que se están depositando sobre las laderas externas del volcán.