El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cernapred) informó que durante la noche el Popocatépetl registró incandescencia sobre el cráter, con emisión de fragmentos incandescentes a poca distancia, por lo que el Semáforo de Alerta Volcánica se mantiene en Amarillo Fase III.

 

En su reporte más reciente, precisó que en las últimas 24 horas el coloso acumuló once horas de tremor de baja frecuencia y baja amplitud, acompañadas por emisión constante de vapor de agua, gas y ligeras cantidades de ceniza, principalmente con dirección al noroeste.

 

Adicionalmente, se presentaron varios episodios de tremor armónico de amplitud variable que en total suman cinco horas, además de dos sismos volcanotectónicos, a las 15:19 horas del domingo, con magnitud 1.9, y a las 02:38 horas de este lunes cone magnitud 2.4 grados.

 

El Cenapred destacó que en el volcán persiste emisión de vapor de agua, gas y ceniza que alcanza una altura de tres kilómetros sobre el nivel del cráter, con dirección oeste.

 

En consecuencia llamó a las autoridades locales a mantener el radio de seguridad de 12 kilómetros para evitar la presencia de alguna persona en la zona y controlar el tránsito entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés.

 

A las autoridades de Protección Civil, les pidió seguir sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos, y a la población estar atenta a la información oficial que se difunda.

 

El organismo, dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob), recordó que el monitoreo del Volcán Popocatépetl es continuo, las 24 horas, y que cualquier cambio en la actividad será reportado con oportunidad.