Con un contingente integrado por músicos, escritores, fotógrafos y científicos, Israel participará este año como invitado de honor en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

 

“En el comité organizador de la feria, analizando opciones vimos que quizás lo más interesante para la feria sería invitar a Israel, en el entendido de que estamos hablando de una de las culturas más ancestrales y más fundacionales de nuestra cultura occidental”, dijo Raúl Padilla López, presidente de la FIL.

 

Hasta el momento se ha confirmado la participación de 34 escritores y poetas, entre los que destacan los novelistas David Grossman, Aaron Appelfeld y A.B. Yehoshua, así como la narradora Zeruya Shalev, Etgar Keret y Shira Gefen.

 

Ante el anuncio hubo quienes se preguntaron si llegará a participar el célebre novelista Amos Oz.

 

“Por el momento no tenemos la confirmación de Amos Oz, y si no llega personalmente veremos las posibilidades de que participe de otra manera”, señaló la embajadora de Israel en México, Rodica Radian Gordon,quien celebró la colaboración entre los dos países.

 

El pabellón de Israel en la FIL será diseñado por el arquitecto Enrique Norten, quien recurrió a materiales totalmente reciclables o reciclados para su realización. Tendrá una extensión de cerca de mil 700 metros cuadrados en los que se exhibirán fotografías, libros y facsímiles de los Rollos del Mar Muerto y de los manuscritos de Albert Einstein. El presidente Israelí Shimon Peres planea asistir a la inauguración del pabellón.

 

El encuentro promete un diálogo abierto entre México e Israel tomando como punto de partida las artes y la literatura. En cuanto al programa académico de la feria, Israel contará con la presencia de diferentes investigadores encabezados por la doctora Ada Yonath, Premio Nobel de Química 2009, la historiadora Anita Shapira, ganadora del Premio Israel 2008 y la doctora Java Turniansky, ganadora del Premio Israel 2013 en cultura y literatura idish.

 

La música estará representada por el grupo Sheketak, que combina movimiento, música en vivo y arte en video, la cantante Noa, la banda del compositor Omer Avital y la banda Marsh Dondurma, el grupo de música electrónica InfectedMushroom, entre otros.

 

Ajustan premio

 

La controversia por el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances al escritor peruano Alfredo Bryce Echenique sigue teniendo secuelas.

 

Tras haber llevado al escándalo en 2012 por tratarse de un premio para un escritor acusado y sancionado por plagio periodístico, y a la eventual renuncia de la directora de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Nubia Macías, ayer se anunciaron cambios a los procesos de selección de jurado y ganadores.

 

La Asociación Civil del Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo, que junto a la feria y otras instituciones culturales entrega el premio FIL, dotado con 150 mil dólares, hizo “un ajuste, una reestructuración”, dijo el presidente de la FIL de Guadalajara Raúl Padilla López.

 

“Va a haber un mecanismo más claro, más riguroso, más transparente para la selección de jurados y va a haber un mecanismo también más riguroso en torno al proceso para la selección del ganador”, agregó el presidente.

 

La controversia por el premio a Bryce Echenique llegó a tal grado que el reconocimiento tuvo que ser entregado en Lima, Perú, y no en el marco de la feria, como se había hecho en las ediciones anteriores. La convocatoria para la postulación de posibles ganadores del Premio FIL 2013 se publicó a mediados de junio.

 

Con los ajustes los organizadores esperan mejorar sus procesos, aunque no prometen evitar escándalos.