Una dieta saludable es impagable para más de la mitad de los hogares mexicanos: el costo de una dieta estándar de dos mil calorías es de 77.84 pesos, cifra que supera el salario mínimo, que es de 64.76 pesos diarios en la zona A y de 61.38 pesos en la B del territorio nacional.

 

Esta condición atenta contra la seguridad alimentaria de las personas, señalaron Mireya Vilar Compte, académica del Departamento de Salud de la Universidad, y Ana Bertha Pérez Lizaur, directora del Departamento de Salud de la Universidad Iberoamericana.

 

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) señala que uno de cada cinco mexicanos con empleo apenas gana un salario mínimo para vivir o no recibe ingreso alguno. Hay 10 millones 145 mil 865 personas en esa condición quienes representan 21% de los 46.8 millones que conforman la población ocupada de México.

 

Con base en esta realidad las nutriólogas de la institución elaboraron un plan de alimentación, también de dos mil calorías, equilibrado y nutritivo, en el que utilizaron los alimentos más económicos del mercado, que alcanzó un costo de 30.78 pesos, aun así, 20% de los hogares en México no puede pagar estos alimentos, señaló la doctora Vilar.

 

Los víveres que integran el primer plan son leche descremada, pan de caja, fruta, verduras, pescado, pollo y tortillas, mientras que en el segundo fruta, tortillas, verduras, sardinas, frijoles, nopales y queso, distribuidos en tres comidas diarias.

 

La académica aseguró que la inseguridad alimentaria representa una regresión en el patrón del consumo de alimentos, sobre todo en los hogares más pobres que destinan una proporción gigante de su ingreso a la alimentación y no pueden tener acceso a víveres que cubran sus necesidades nutrimentales.