Por primera vez en los 17 años del examen admisión al bachillerato, los 310 mil 164 aspirantes obtendrán un lugar en alguna de las escuelas de la zona metropolitana del Valle de México; sin embargo, muchos deberán hacerlo en alguna de las últimas opciones que eligieron  y que casi siempre son las escuelas tecnológicas, sobre las cuales todavía existen prejuicios.

 

A partir de este año, la educación media superior es obligatoria, por lo que no habrá rechazados del sistema, como ocurrió hasta el año pasado, cuando a los jóvenes que obtuvieron menos de 31 aciertos se les negó el ingreso a alguna institución.

 

No obstante, no todos se quedarán en su primera opción, pues la alta demanda incrementa también el número de aciertos necesarios para ingresar a esas escuelas. Conforme baja el puntaje del examen, se asigna un lugar en la tercera, cuarta o hasta quinta opción.

 

Datos de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) sobre la prueba de este año señalan que la mitad de los aspirantes, es decir 160 mil 546 estudiantes, pidió alguna de las escuelas de la UNAM en primer lugar. Aunque la universidad sólo ofertó 34 mil lugares para este año.

 

Las vocacionales del Instituto Politécnico Nacional y las preparatorias del Estado de México tuvieron 49 mil y 47 mil solicitudes de admisión, respectivamente.

 

Mientras que los planteles que imparten educación tecnológica, como los de la  Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), el Conalep o los Colegios de Bachilleres apenas fueron solicitados por 20 mil estudiantes.

 

Al respecto, Javier Olmedo Badía, vocero de la Comipems, señaló que existen “muchos prejuicios de que la educación técnica es de menor calidad. Son prejuicios de los papás y de los medios, por eso se descalifican los lugares”.

 

En conferencia de prensa a propósito de la aplicación del examen único de admisión al bachillerato, el vocero negó que la calidad educativa sea menor que en cualquier otra institución de la educación media superior.

 

Con él coincidió Juana Nava, quien esperaba a su hija afuera del Conalep de Coyoacán: hay una mala reputación de estas escuelas, a pesar de que preparan a los jóvenes para el mundo laboral.

 

“La consideran de bajo nivel académico. Creo que no es la escuela, pero a nivel social la gente etiqueta a los Cetis y a los Conalep, los tachan de escuela patito. Si ustedes se presentan ante una empresa y vienen de alguna de ellas, te cierran la puerta”, aseguró Juana Nava.

 

A pesar de que los padres de familia rechazan estas opciones, también aceptaron que no hay otras posibilidades, ya que pagar una escuela privada no es una posibilidad para una gran parte de las familias, expuso Jorge López.

One reply on “Aspiran a la UNAM 160 mil estudiantes”

Comments are closed.