El actual gobernador de Tabasco, de extracción perredista, ha declarado públicamente que sí hay pruebas para acusar a Andrés Granier, quien se encuentra en un hospital de la Ciudad de México, en el desfalco de la entidad, pues éste fue “sucesivo, continuo, permanente”, y no un hecho aislado.

 

En ese sentido el mandatario estatal señaló en entrevista para Radio Fórmula que el saqueo era un secreto a voces entre la población de Tabasco y que incluso a lo largo del sexenio de Andrés Granier el rumor fue trascendiendo y ampliándose alcanzando a varios funcionarios públicos de otras dependencias.

 

“No hay punto (del pasado gobierno de Andrés Granier) donde pongas el dedo y salte pus”, acusó Arturo Núñez, quien insistió en que ve a su antecesor en la cárcel por su presunta participación en el desfalco millonario cometido en la gestión del priista, que abarcó de 2006 a 2012.

 

“No se puede ser gobernador del estado de Tabasco y no saber de un desfalco (pues) el monto de lo desviado de recursos que debieron de haber ido para programas de salud, de educación, de protección civil, de seguridad pública asciende a mil 900 millones de pesos en un solo ejercicio fiscal”, abundó Núñez.

 

Aseveró que hay indicios que indican que “hasta seis instancias de control y fiscalización del gasto que tenían que ver con el cuidado de los recursos” habrían participado en el desvío millonario de dinero público en Tabasco.

 

“De ninguna manera insinúo y sugiero que los órganos de control y fiscalización estuviesen coludidos, que fueran encubridores o cómplices, pero algo está fallando en el sistema de fiscalización y control del gasto”, advirtió.

 

La primera evidencia se tuvo cuando la Secretaría de Salud federal acudió a la entidad para atender la emergencia de desabasto de medicamentos en los hospitales de Tabasco.

 

“Se recorrieron instalaciones hospitalarias, se reunieron con los funcionarios del sector salud, platicaron con el gobernador y esa misma noche del viernes 21 de diciembre de 2012 se emitió un boletín desde la Secretaría de Gobernación que decía que se había atendido la emergencia”.