Empresarios consultados por Banco de México (Banxico) ven que el ritmo de crecimiento de la economía mexicana entre los próximos seis y 12 meses puede ser afectado por la inseguridad y debilidad en las finanzas públicas estatales, así como por la incertidumbre económica mundial.

 

“En general, los directivos consideraron que la expectativa es positiva, pero que está sujeta a diversos riesgos, entre los que destacaron finanzas públicas estatales débiles y la percepción sobre las condiciones de seguridad pública”, reveló Alberto Torres García, director general de Investigación Económica de Banxico.

 

Durante la presentación del Reporte sobre las Economías Regionales, el responsable del análisis económico del banco central aseguró que los problemas que enfrentan los estados y municipios en sus finanzas son una preocupación para la iniciativa privada, ya que representa un obstáculo para no realizar obra pública.

 

La inseguridad pública si bien se han hecho esfuerzos  para mejorarlo, esta sigue siendo un factor de inquietud entre los empresarios, agregó.

 

Según el economista, los directivos consultados manifestaron que las expectativas económicas de las regiones del país continúan moderándose por el debilitamiento de la demanda externa que impactó en la producción del sector manufacturero.

 

“Las regiones norte, centro y sur de la República Mexicana han registrado la mayor desaceleración por los efectos climáticos, así como por la caída en la industria manufacturera.

 

“Los directivos de las principales empresas encuestadas por el banco central confían en que el crecimiento continúe en la actividad económica en todas las regiones del país. Al grado dijo de que hay interés por contratar personal así como hacer inversiones en los próximos 12 meses”, comentó Torres García.

 

El banco central realizó un sondeo a las 630 empresas más importantes del país.