Ayer el peso cayó a su peor nivel del año, ya que el dólar se vendió hasta en 13.10 pesos en bancos y 13.12 pesos en casas de cambio.

 

Según Banco de México (Banxico), el tipo de cambio interbancario a 48 horas, usado para para operaciones al mayoreo entre bancos, casas de bolsa, casas de cambio, empresas y particulares, cerró en 12.8947 pesos por dólar, un nivel no visto desde diciembre del año pasado.

 

Este lunes, 24 HORAS informó que la moneda mexicana se mantendrá muy volátil y presionada por algunas semanas más, con una posible fluctuación entre los 12.65 pesos y 13 pesos.

 

La depreciación del peso frente al dólar se debió la aversión al riesgo por la economía de Estados Unidos y la Unión Europea, dijo Gabriela Siller, directora de análisis económico -financiero de Banco BASE.

 

“Se anticipan movimientos erráticos en el peso este viernes y no se descarta la posibilidad de que toque la barrera de 13 pesos por dólar, si los resultados de los indicadores de Estados Unidos incrementan la aversión al riesgo de los inversionistas”, señaló.

 

La analista manifestó que el nerviosismo en el mercado mantuvo a los índices accionarios en estadounidenses, los cuales operaron a la baja durante la mayor parte de la sesión.

 

Sin embargo, la atención en el mundo se centra en la tasa de desempleo y la nómina no agrícola de EU, a publicarse este viernes, pues la Reserva Federal (Fed) seguirá el desempeño de esos indicadores y de su economía para considerar una modificación en los estímulos monetarios, dijo la especialista.

 

La moneda mexicana tuvo una caída de 0.29% ayer jueves, respecto a un día previo, según el banco central.

 

En instituciones bancarias de Monterrey, Nuevo León, y Reynosa, Tamaulipas, la moneda mexicana se vendió hasta 13.10 pesos por dólar, mientras en centros cambiarios de Mérida, Yucatán, la divisa estadounidenses fue ofrecida en 13.12 pesos.

 

La casa de bolsa Intercam explicó que este día hubo dato y un evento que afectaron la cotización de la divisa mexicana.

 

“El dato de solicitudes de beneficio por desempleo salió bien en EU, pero el Banco Central Europeo no movió nada, y advirtió que por ahora no hay necesidad de más estímulo, cosa que no es buena para le economía estadounidense porque el crecimiento de Europa no se acelerará”, dijo la institución financiera.

 

Agregó que en los mercados prevaleció la decisión del BCE y se interpretó como negativo para la economía, y positivo para la liquidez, así que el dólar se deprecia contra las monedas fuertes.

 

“El mayor riesgo sigue siendo de alza y este viernes se dará conocer el importante dato del mercado laboral de Estados Unidos, que mantiene alto el grado de incertidumbre en los mercados del mundo”, dijo Intercam.

One reply on “Vive el peso otro día de debilidad”

Comments are closed.