TEMAS DE CONVERSACIÓN

 

LO QUE HACEN LOS PADRES RICOS

 

150%: Una razón clave de la brecha educacional entre los ricos y los pobres en Estados Unidos es que los padres ricos gastan mucho más tiempo y dinero en el progreso del desarrollo cognitivo de sus hijos desde la infancia, escribe Sean F. Reardon, profesor de Stanford, en un artículo de opinión de The New York Times. De 1972 a 2006, las familias de altos ingresos aumentaron el gasto en enriquecimiento de sus hijos en 150%; la cifra comparable para las familias de bajos ingresos sólo fue de 57%. La solución es ayudar a los padres de bajos ingresos a convertirse en mejores maestros para sus hijos, sugiere Reardon.

(Fuente: The New York Times).

+

AFECTA EL MERCADO DE RELOJES

 

23%: La causa principal de la caída interanual de 23% de las exportaciones de relojes suizos a China en enero y febrero de 2013 parece ser la postura enérgica del presidente de China, Xi Jinping, contra la entrega de regalos a raíz de escándalos por corrupción, informa el Financial Times. La Gran China constituye cerca de un tercio del mercado de relojes suizos.

(Fuente: Financial Times).

+

AFECTA EL MERCADO DE RELOJES

 

23%: La causa principal de la caída interanual de 23% de las exportaciones de relojes suizos a China en enero y febrero de 2013 parece ser la postura enérgica del presidente de China, Xi Jinping, contra la entrega de regalos a raíz de escándalos por corrupción, informa el Financial Times. La Gran China constituye cerca de un tercio del mercado de relojes suizos.

(Fuente: Financial Times).

 

+

 

Y CREÍA QUE SU BANDEJA ERA GRANDE

 

MIL MILLONES DE PÁGINAS: El nuevo Centro Presidencial George W. Bush, situado en Dallas, está luchando con cómo archivar y proveer acceso a aproximadamente 200 millones de correos electrónicos que constituyen la correspondencia electrónica del ex presidente, un problema sin precedentes en la historia de las bibliotecas presidenciales, reporta The Wall Street Journal. Cada una de las casi mil millones de páginas deben ser analizadas y, si es necesario, censuradas. La tecnología actual permite a los archivistas analizar aproximadamente 800 mil páginas por año; a ese ritmo, todo el proceso tardaría mil 250 años.

(Fuente: The Wall Street Journal).

+

LA FORMA DE SU FOLLETO IMPORTA

 

50% MÁS: Un folleto en forma de corazón que informó a los consumidores sobre una colecta de alimentos para los necesitados persuadió a donar a casi 50% más personas que un folleto rectangular, informan Nicolas Gueguen y Celine Jacob, de la Universidad de Bretagne-Sud, en Francia. Gran parte de la toma de decisiones es inconsciente y resulta de pistas sutiles en el ambiente, sugieren los investigadores.

(Fuente: Informes de Comunicación).

+

ASEGÚRESE DE INFORMAR

 

CASI EL DOBLE: La campaña de una tienda de deportes extremos para lograr que sus clientes trajeran nuevos compradores fue casi el doble de exitosa si a los clientes existentes se les informaba explícitamente que podían elegir entre participar o no, informa un grupo encabezado por Aude Grassini, de la Universidad de Bourdeaux, en Francia. En otros estudios, esta técnica, conocida como “evocando la libertad”, ha demostrado ser eficiente para aumentar el número de personas que accede a dar dinero a alguien, el número de transeúntes que acepta responder a una encuesta y el número de propietarios que consienten comprar panqueques.

(Fuente: Revista Internacional de Venta al Menudeo)

 

CONSEJOS

 

ESTABLEZCA UNA CUOTA DE CORREOS

 

Si ha intentado todas las formas básicas de administrar su correo electrónico pero sigue sintiéndose abrumado, intente establecer cuotas. La idea es que entre más mensaje envíen, más reciben. Asuman que cada correo electrónico enviado generará entre 4 y 10 respuestas, por lo que ustedes mismo se estará creando trabajo con cada mensaje. Limiten el número de hilos conversacionales que inician cada día. Para los mensajes recibidos, estime el número de correos electrónicos que generará cada uno y haga de esa cantidad su cuota diaria. Utilice filtros para clasificar el correo que llega y saque todo de su bandeja de entrada, salvo los mensajes cruciales. Archive automáticamente los otros mensajes en carpetas alternativas. Continúe sumando reglas hasta que el volumen diario de sus bandejas de entrada caiga por debajo de la cuota que ha fijado.

(Adaptado de Guide to Getting the Right Work Done, de Harvard Business Review).

 

+

 

ANTICIPE LAS CRISIS

 

La mayoría de los líderes, incluso los altamente habilidosos, no son buenos detectando amenazas ambiguas en la periferia de sus negocios. Pero, para ser exitoso, debe detectar señales débiles dentro y fuera de la organización. Para mejorar en esta habilidad crítica, hable con sus clientes, proveedores y otros socios para entender sus desafíos. Realice investigación de mercado y simulacros de negocios para comprender las perspectivas de la competencia, medir sus reacciones probables ante nuevas iniciativas o productos y predecir ofertas potenciales desorganizadoras. Observe a un competidor de rápido crecimiento y examine cualquier acción que haga que lo desconcierte. Haga una lista de los clientes que ha perdido recientemente e intente descubrir por qué. Asista a conferencias y eventos de otras industrias o funciones. Todo esto le dará la información que necesita para detectar oportunidades y crisis potenciales.

(Adaptado de Strategic Leadership: The Essential Skills, de Paul J.H. Schoemaker, Steve Krupp y Samantha Howland).

 

+

 

VOCIFERE UNA QUEJA

 

Para que cualquier organización prospere, los empleados deben poder cuestionar la forma en que se hacen las cosas y expresar disentimiento. Pero nadie desea escuchar quejas. Si tiene una opinión para compartir, hágalo cuidadosamente:

 

Elija su audiencia. Puede ser que su jefe no sea capaz de remediar su situación. Exprese sus ideas a alguien que realmente pueda hacer algo sobre su problema.

 

Proponga una solución. En vez de simplemente expresar su queja o señalar un problema, intente presentar una forma de resolverlo. Esto hace más difícil que los demás lo desestimen por quejumbroso. Y ahorra a su audiencia el esfuerzo de tener que resolverlo ellos mismos.

 

Utilice exhortos directos basados en hechos. Puede sentirse apasionado, pero sus colegas estarán más dispuestos a escuchar cuando se exprese racionalmente y tenga evidencia para respaldar sus dichos.

(Adaptado de How to Communicate Dissent at Work, de Johny T. Garner).

 

+

 

CÉNTRESE EN LOGROS AL BUSCAR TRABAJO

 

El propósito de los currículos y las cartas de presentación es vender sus habilidades. En lugar de simplemente enumerar las responsabilidades en los puestos que ha tenido (como lo hacen muchos aspirantes), señale formas específicas en las que ha marcado la diferencia en esos cargos. Suponga que se dedica a las ventas. ¿Superó sus objetivos anuales? ¿En qué porcentaje? O, si es gerente de servicio al cliente, ¿redujo el número de llamadas de quejas? ¿Cómo lo hizo y en qué medida? Cuantifique todos los logros que pueda, incluyendo las promociones y otros reconocimientos a su éxito. Por ejemplo, pudo haber comenzado como gerente de producción y luego, después de seis meses, haber tomado el control total del programa de garantía de calidad de la empresa. Mencione logros como ese –reflejan la confianza que se ganó y su nivel de competencia.

(Adaptado de Guide to Getting the Right Job, de Harvard Business Review).

 

+

 

DEJE DE ASISTIR A TANTAS REUNIONES

 

¿Cómo puede trabajar un poco cuando está todo el día en reuniones? No puede. En lugar de quejarse, discierna más sobre a qué reuniones asistir. Antes de aceptar una invitación, pregúntese: “¿Si estuviera enfermo el día de la reunión, tendría que reprogramarse?” Si la respuesta es negativa, entonces no acepte la reunión e intente una de las siguientes alternativas que consumen menos tiempo:

 

Obtenga una lista de asuntos a tratar. Pida ver esa lista con anterioridad para poder hacer llegar sus comentarios al organizador de la reunión para que los comparta en su nombre.

 

Delegue. Envíe a alguien de su grupo para comunicar la perspectiva de su equipo.

 

Pida apuntes. Si alguien va a compartir información importante, pida una copia de los apuntes de la reunión.

 

(Adaptado de Break Your Addiction to Meetings, de Elizabeth Grace Saunders).

+++

 

One reply on “Lo que hacen los padres ricos: HBR”

  1. Pingback: maillot de foot

Comments are closed.