Debido a las numerosas inconsistencias que rodean el caso, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) rechazó que la desaparición de 11 personas afuera del After Heaven, el domingo pasado, responda a un secuestro, como lo afirman algunas versiones.

 

“Ya tenemos algunas declaraciones de los familiares de las once personas; sin embargo, no tenemos, en la averiguación previa, ningún elemento en que nos digan cómo sucedió esto. No tenemos ninguna persona que haya declarado el tema de algún grupo armado, mucho menos en el expediente”, aseguró el procurador, Rodolfo Ríos Garza.

 

En contraste, Kelly Ortiz, hermana del joven Jerzy Ortiz, uno de los desaparecidos, denunció que el Centro de Atención a Personas Extraviadas o Ausentes (CAPEA) no levantó la denuncia por secuestro, a pesar de contar con un testigo presencial que ya declaró, quien supuestamente escapó del comando al subir a la azotea del lugar.

 

“La información es que ellos fueron a bailar a un antro en Insurgentes, que se llama Cristal, y de ahí salen a las 10 de la mañana y se van a la after, se llama Heaven, en Zona Rosa, y de ahí entra un comando con armas largas y los suben a una camioneta Suburban negra con torretas y logos de alguna corporación policíaca”, relató en Radio Fórmula.

 

Como parte de las investigaciones, la Fiscalía Antisecuestros de la PGJDF analiza las cámaras de seguridad instaladas en el antro, las que hay en la vía pública, así como la verificación de los testimonios para identificar a los responsables.

 

“Es importante también aclarar que no tenemos ningún tema de secuestro. Es decir, no ha habido ninguna llamada a ninguno de los familiares, los familiares se encuentran declarando, ya declararon en la Fiscalía”, precisó Ríos Garza.

 

El dueño del antro

 

La PGJDF puso en marcha un operativo para ubicar a Ernesto Espinosa Lobo, identificado como propietario del bar de la Zona Rosa donde supuestamente un grupo armado se llevó a las personas que este viernes cumplen seis días desaparecidas.

 

En tanto, los retratos de las personas desaparecidas, identificados como Gabriela Téllez Zamudio, Jennifer Robles González, Said Sánchez García, Guadalupe Karen Morales Vargas, Alán Omar Athiensa Barranco, Josúe y Arón Piedra Moreno, Eulogio Fonseca Arreola, Rafael Rojas Martínez, Yerzy Ortiz Ponce y Monserrat N, son buscados en todo el país.

 

Narcomenudeo

 

Una de las principales líneas de investigación de la presunta desaparición de 11 personas que acudieron a un bar en la Zona Rosa el domingo pasado, apunta a un presunto ajuste de cuentas vinculado con la distribución de drogas.

 

Autoridades del GDF revelaron a 24 HORAS que el caso podría estar relacionado con una venganza y descartaron que se trate de una detención.

 

Incluso, se investiga el nexo de estas desapariciones con el homicidio de Horacio Vite Ángel, un sujeto que fue hallado muerto el 24 de mayo, en el exterior del bar Black, ubicado en la colonia Condesa. La víctima tenía en su poder seis dosis de cocaína.

 

“La víctima de ese homicidio podría ser de un grupo rival, pero es una línea de investigación que apenas se está siguiendo””, dijo a este diario un funcionario con conocimiento del caso.

 

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública del DF, Jesús Rodríguez Almeida, negó que existiera un reporte desde el domingo, cuando supuestamente desaparecieron los 11 jóvenes afuera del bar After Heaven. Afirmó que se tuvo conocimiento del caso cuando los padres se manifestaron en Tepito la tarde del miércoles.

 

“Nosotros no teníamos conocimiento de ese evento, no teníamos ningún reporte hasta que se suscitó lo que se suscitó en el Eje 1”.

 

Operativos antinarco

 

Rodriguez Almeida sostuvo que existen operativos permanentes en la Zona Rosa en contra del narcomenudeo y descartó que sea un foco rojo de trasiego de droga, ya que hay patrullajes, lo que ha derivado en diversas detenciones.

 

Señaló que la semana pasada detuvieron a dos hombres en el área donde aparentemente se dio la desaparición de los 11 jóvenes, a los que se les decomisaron 12 bolsas de cocaína y una motoneta, y fueron llevados al Ministerio Público.

 

CNDH ofrece apoyo 

 

El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, dijo que ya se acercaron con los familiares de las personas desaparecidas, para ofrecerles apoyo si lo necesitan e incluso iniciar una queja.

 

“Establecimos contacto con los familiares, vamos a platicar con ellos por sí quieren iniciar una queja sobre todo para que se puedan agilizar las investigaciones (…) de momento estamos buscando a las familias y realizaremos nuestras primeras diligencias” indicó.

 

Antro exclusivo

 

Ubicado en la calle de Lancaster, entre la lateral de Avenida Paseo de la Reforma y cerca de la Glorieta del Ángel de la Independencia, está  el Heaven After, un lugar oculto donde sólo se podía ingresar con un pase especial.

 

Lancaster es una calle de tres carriles de tránsito secundario y sólo aquellos que sabían de la existencia del antro podían llegar a él, ya que no cuenta con ningún anuncio para continuar la fiesta luego que el resto de los bares cerraban sus puertas por disposición oficial: a las 03:00 de la madrugada.

 

Por en el segundo piso de un predio de tres niveles, bajo un letrero Bicentenario Bar, en una puerta de dos metros, con una escalera al fondo, ingresaba la exclusiva clientela del Heaven.

 

De acuerdo con los datos de la delegación Cuauhtémoc, el predio marcado con el número 27, trabajaba de manera regular, bajo la licencia comercial de “uso mixto con horario extendido indeterminado”, obligados a vender alcohol hasta las 02:00 horas.

 

Sin embargo,  la razón  social variaba considerablemente: La Mamá Grande, El Heaven After, Bicentenario Bar y El Ámsterdam.