Un equipo de investigadores confirmó por primera vez varios casos de resistencia del virus aviar H7N9 a los medicamentos antivirales disponibles actualmente para tratar la infección, como el Tamiflu.

 

Según un estudio publicado ayer en la revista The Lancet, el médico Zhenghong Yuang, del Shanghai Medical College de la universidad china de Fudan, y su equipo encontraron tres casos de resistencia a los antivirales entre los 14 pacientes infectados y considerados para la investigación.

 

La resistencia a los antivirales fue confirmada por el análisis genético del virus, ya que los virólogos hallaron una mutación característica de resistencia a los antivirales (oseltamivir o Tamiflu y peramivir). Dos de los pacientes analizados fallecieron.

 

Los investigadores detectaron que la resistencia a los antivirales se produjo especialmente en los pacientes que reciben corticoesteroides, un tipo de antiinflamatorio.

 

Indicaron también haber descubierto trazas de ácido ribonucleico (ARN) viral en la garganta, la sangre, las heces y la orina de varios pacientes, lo que podría significar que el virus tiene la capacidad de diseminarse más allá del sistema respiratorio; sin embargo, señalan que será necesario nuevos estudios para confirmar esta diseminación.

 

Unas 130 personas han sido infectadas por el virus en China, de las que 37 fallecieron. Ningún caso humano se ha detectado en las últimas dos semanas, informó el lunes el gobierno chino.

 

Primer deceso por coronavirus en Francia

 

Una persona afectada por el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio falleció el martes en Francia, según informó la Dirección General de Salud, que precisó que se trató de la primera que había sido hospitalizada en el país.

 

El fallecido había sido ingresado, a su regreso de una estancia en Dubai, en un centro de Valenciennes, norte de Francia.

 

El nuevo coronavirus ha infectado a 44 personas y ha causado la muerte ya de 23. (Con información de EFE)