Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca, Guerrero y Michoacán acordaron impedir la aplicación de la prueba ENLACE programada a nivel nacional en escuelas básicas del país del 3 al 7 de junio, en el marco de la Semana Nacional de Evaluación.

 

Dirigentes de la disidencia magisterial confirmaron que existe el acuerdo para no aplicar la prueba a los alumnos.

 

Según el Índice de Desempeño Educativo Incluyente (IDEI), elaborado por la asociación Mexicanos Primero, las entidades mencionadas alcanzaron los niveles más bajos en el periodo 2009-2012.

 

En 2011, Michoacán y Oaxaca tampoco realizaron la prueba ENLACE, debido a la oposición del magisterio disidente.

 

Gonzalo Juárez, secretario de la sección 14 de Guerrero, dijo a 24 HORAS que no tiene sentido aplicar esta prueba porque “está demostrado su fracaso”. “Desde el año pasado ya no la aplicamos en Guerrero y éste no será la excepción, aunque no vamos a realizar acciones de fuerza para impedir que se realice, ya que existe el acuerdo de no aplicarla”.

 

De igual modo, Rubén Núñez, líder de la Sección 22 de Oaxaca, declaró a este diario que la asamblea estatal definió que la prueba no pasará en las escuelas de la entidad.

 

“Estamos en el entendido que los resultados de esta evaluación se miden de manera estandarizada. El rezago educativo que la entidad obtiene en ella tiene que ver no con la práctica de los maestros, sino con la distribución de los recursos, de la ineficiencia de que el gobierno no los ha canalizado en las entidades donde más se requiere el apoyo para el avance educativo”, subrayó.

 

Por otra parte, de acuerdo con información del diario Provincia de Michoacán, el líder de la Sección 18 de esa entidad, Juan José Ortega Madrigal, dijo que el magisterio michoacano tomará diversas acciones en contra de dicha evaluación nacional.
“Es una prueba estandarizada, que no da resultados concretos sobre las necesidades de cada estado. No pueden evaluar a nuestros alumnos de Michoacán con alumnos de Jalisco, las condiciones sociales y económicas no son las mismas, y nos pueden estandarizar. No vamos a permitir su aplicación como lo hemos venido haciendo desde hace años”, declaró el dirigente sindical al diario. (Con información de Provincia)