WASHINGTON. El presidente de Apple, Tim Cook explicó el martes la estrategia fiscal de la compañía a la Subcomisión Permanente de Investigaciones del Senado, que el lunes dio a conocer un informe sobre las prácticas impositivas de Apple.

 

La compañía más valiosa del mundo dijo que cumple con las leyes y que paga “una cantidad extraordinaria” de impuestos en Estados Unidos.

 

“Pagamos todos los impuestos que debemos, hasta el último dólar”, Cook. “No dependemos de artimañas impositivas”.

 

Cook, que está más habituado a dominar la escena frente a inversores y tecnófilos que a enfrentar las preguntas de una comisión legislativa, realizó un alegato inicial de tono defensivo. Enfatizó que Apple mantiene 600 mil empleos y es el contribuyente empresarial más grande del país.

 

Sin embargo, el informe de la subcomisión reveló que Apple tiene en el extranjero alrededor de 102 mil millones de dólares de sus 145 mil millones de dólares en efectivo.

 

Las estrategias de Apple son legales y muchas otras multinacionales utilizan técnicas similares para evitar pagar impuestos en Estados Unidos por ganancias que obtienen en el extranjero. Sin embargo, la investigación halló Apple utiliza una táctica singular que genera preguntas sobre las lagunas en el código fiscal de Estados Unidos, dijeron los legisladores.

 

El informe de la subcomisión calcula que Apple evitó pagar por lo menos 3 mil 500 millones de dólares en impuestos federales en Estados Unidos en 2011 y 9 mil millones de dólares en 2012 mediante esa estrategia. La compañía, con sede en Cupertino, California, pagó 2 mil 500 millones de dólares en impuestos federales en 2011 y 6 mil millones en 2012.

 

Apple utiliza cinco empresas establecidas en Irlanda para llevar a cabo su estrategia fiscal, de acuerdo con el informe. Las empresas se encuentran en la misma dirección en Cork, Irlanda, y comparten miembros de sus consejos de administración. No obstante, aunque las cinco empresas fueron establecidas en Irlanda, sólo dos de ellas también tienen residencia fiscal en ese país. Eso significa que las otras tres no están obligadas por ley a pagar impuestos en Irlanda, ya que no se manejan o controlan en ese país, a juicio de Apple.

 

El informe dice que Apple saca provecho de la diferencia entre las normas estadounidenses e irlandesas en relación a la residencia fiscal. En Irlanda, la empresa debe ser manejada y controlada en el país para ser residente fiscal. De acuerdo con la ley de Estados Unidos, una empresa es residente fiscal en el país en el que se estableció. Por lo tanto, las empresas de Apple no son residentes fiscales ni de Irlanda ni de Estados Unidos, ya que no se establecieron en Estados Unidos, en la opinión de Apple.

 

El subcomité dijo que Apple podría ser la única empresa que no declara residencia fiscal en ningún país.

 

La subcomisión también ha revisado las estrategias fiscales de Microsoft Corp., Hewlett-Packard Co. y otras multinacionales, y ha encontrado que ellas también han evadido miles de millones de dólares en impuestos en Estados Unidos transfiriendo ganancias al extranjero y explotando secciones débiles y ambiguas del código fiscal.