Petróleo Mexicanos (Pemex) defiende el interés de los mexicanos al demandar a Consorcio Conproca ante la Corte del Sur de Nueva York, porque sobornó a funcionarios de otras administraciones, afirmó Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía (Sener).

 

“Pemex está actuando en defensa de los intereses nacionales”, dijo el funcionario, cuando se le cuestionó si hay más investigaciones sobre corrupción al interior de la paraestatal.

 

“De momento existen acusaciones en contra de Siemens en varios foros internacionales por mil 600 millones de dólares, de los cuales se habla que dieron 2.6 millones de dólares a funcionarios de otras administraciones de Pemex”.

 

La paraestatal tiene un juicio abierto en contra de una empresa integrada por la alemana Siemens y la coreana SK Engineering & Construction por el tema de la reconfiguración de la refinería de Cadereyta, dijo en una entrevista al finalizar una reunión con empresarios en el Club de Industriales.

 

Joaquín Coldwell señaló que en este momento no se sabe quiénes son los funcionarios que recibieron pagos del consorcio integrado por la alemana y la coreana, pues es una información reservada.

 

La semana pasada 24 HORAS informó que la paraestatal aportó documentos donde se prueba la participación directa de César Nava, cuando fue consejero general de Pemex en el gobierno de Vicente Fox, de ser el facilitador de una “operación criminal”, en la que se embarcaron las multinacionales con la ayuda de ex funcionarios de Pemex y un senador mexicano, quienes pagaron 2.6 millones de dólares en sobornos a través del consultor externo de los alemanes, Jaime Camil.

 

El legajo de 27 páginas en la Corte del Distrito Sur de Nueva York, donde Pemex lleva a cabo el juicio contra las empresas, detalla cómo incurrieron en actividades los funcionarios y las firmas, las cuales se clasifican dentro de delincuencia organizada.

 

Siemens y SK Engineering, de acuerdo con el documento, instrumentaron un esquema fraudulento con el apoyo de “co- conspiradores”, entre quienes mencionan directamente a Nava y a un senador no identificado.

 

Conproca asegura que de diciembre hasta la semana pasada, Pemex ha cambiado en tres veces los argumentos de sus acusaciones:

 

“Primero habló de sobornos para la obtención del contrato. Después explicó que los sobornos se habían dado durante el proceso legal ante la CCI para que la información presentada a la Corte favoreciera a Conproca. Ahora argumenta que los sobornos se dieron durante el proceso de proyecto para que se le autorizaran sobrecostos a Conproca”.

 

ANALIZAN COMPRA DE ASTILLEROS

 

La compra de 51% de las acciones del astillero Hijos de J. Barreras está en evaluación, informó Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía (Sener).

 

“No es una operación que esté concluida y se analiza detalladamente la situación financiera y las ventajas que puede tener México a través del astillero”, manifestó el funcionario.

 

Agregó que con la compra accionaria del astillero gallego se espera  ganar tecnología para la fabricación de barcos hoteles.