CONSEJOS

 

INVOLUCRE A LA GENTE CON SU FORMA DE ESCRIBIR

 

Nadie quiere que lo que escribe provoque sueño a sus lectores. Sin embargo, muchos gerentes escriben correos electrónicos, informes y cartas aburridas y repetitivas. Para mantener involucrados a sus lectores, pruebe lo siguiente:

 

USE PRONOMBRES PERSONALES HABILIDOSAMENTE. No haga uso excesivo del “yo” (intente no empezar párrafos ni frases sucesivas con este pronombre), pero inclínese fuertemente por el “nosotros”, “nuestro”, “usted” y “sus”. Son palabras amigables que atraen a los lectores.

 

USE CONTRACCIONES. Olvídese de su miedo a las contracciones. Tal vez le enseñaron a evitar frases como “no puedo” (“can’t”) y “esto es” (“that’s”), pero evitan la formalidad, una fuente importante de escritura deficiente.

 

EVITE LA VOZ PASIVA. La voz pasiva resulta en frases retorcidas que suenan al revés. Cuando sea posible, impregne a cada acción una voz activa. No escriba: “Los documentos de cierre fueron preparados por Sue”; en cambio, escriba: “Sue preparó los documentos de cierre”.

(Adaptado de Don’t Anesthetize Your Colleagues With Bad Writing, de Bryan A. Garner).

 

+

 

PREPÁRESE PARA SU PRÓXIMA NEGOCIACIÓN SALARIAL

 

Es importante tener expectativas realistas antes de negociar una oferta salarial. Los patrones basan los salarios en lo que pagan actualmente para ocupar cargos similares y en lo que creen que la competencia está pagando. También pudieran tener un rango predeterminado u otras restricciones presupuestales. Averigüe cuánto gana normalmente la gente haciendo su trabajo (incluyendo en la organización contratante) buscando en páginas de internet como Salary.com, Vault.com y PayScale.com. Y contacte gente de su red de relaciones que pueda darle pistas -alguien de confianza dentro de la organización, un asesor de carrera, un consultor de búsqueda, contactos en la misma industria. Compare sus comentarios-, no se base sólo en una fuente.

(Adaptado de “Guide to Getting the Right Job”, de Harvard Business Review).

 

+

 

COMUNIQUE MEJOR

 

Para tener éxito en cualquier trabajo, debe poder transmitir ideas clara y eficazmente. A continuación tres cosas que emplean los mejores comunicadores para transmitir su mensaje:

 

CREDIBILIDAD. Demuestre su autoridad exponiendo experiencia técnica en un área específica. Esto ayuda a convencer a la gente que sí sabe de lo que habla. Si no puede hacerlo, muestre integridad y carácter, lo que los convence de que no les va a mentir.

 

CONEXIONES EMOCIONALES. La gente necesita creer que lo que usted dice es importante para ellos. Conéctese dándoles completa atención y relacionando su mensaje con algo que les importe.

 

LÓGICA. Toda la autoridad y empatía del mundo no servirá de nada si la gente no entiende sus ideas básicas sobre cómo llegó a sus conclusiones. Presente argumentos claros que la gente pueda seguir y use datos y análisis para respaldar sus puntos.

(Adaptado de 3 Elements of Great Communication, According to Aristotle, de Scott Edinger).

 

+

 

HAGA QUE CAMINAR SEA PARTE DE SU PRÓXIMA REUNIÓN

 

Los estadunidenses pasan sentados un promedio de 9.3 horas por día. Y un montón de estudios han demostrado lo poco saludable que es esto, relacionando las horas-silla con enfermedades del corazón, obesidad y cáncer. Entonces, la próxima vez que tenga que reunirse con un colega, no reserve una sala de conferencias. Salga a caminar. Además del tan necesitado ejercicio, hay numerosos beneficios:

 

TENER UNA META COMÚN. Hay algo en estar uno junto al otro que hace anteponer los problemas o ideas y permite trabajarlos conjuntamente. Incluso, hasta podría escuchar mejor caminando al lado de una persona en vez de estar sentados frente a una mesa.

 

MAYOR FOCO. El simple hecho de moverse significa que su equipo móvil tiene mayor probabilidad de permanecer callado, y usted puede poner toda su atención.

 

No todo mundo aceptará su oferta, pero incluso si sólo tiene algunas de estas citas por semana, usted -y su cuerpo– se sentirá mejor.

(Adaptado de Sitting Is the Smoking of Our Generation, de Nilofer Merchant).

 

+

 

PREPARE HISTORIAS PARA SU ENTREVISTA DE TRABAJO

 

No se presente a una entrevista de trabajo sin un montón de buenas historias. Estas narrativas deberían ser parábolas con una moraleja al final, y deben mostrar las habilidades que son relevantes para el cargo que está solicitando. Haga que sus historias cumplan un doble trabajo: deberían ilustrar el buen trabajo que podrá hacer para su compañía. Y deberían mostrar que usted es fiel, de confianza o trabajador -alguna cualidad personal que tiene que transmitir. Asegúrese de tener lista una historia de fracaso. No haga trampa hablando sobre su tendencia a “trabajar muy duro”. Escoja algo real de lo que pudo aprender. Esto la agrandará -no lo achicará- en la mente de su entrevistador. Es muy probable que de cualquier forma el entrevistador le pida que hable de una debilidad o fracaso -es mejor estar preparado en lugar de presentar una respuesta improvisada sin pulir.

(Adaptado de “Guide to Getting the Right Job”, de Harvard Business Review).

 

+++

 

TEMAS DE CONVERSACIÓN

 

LAS CRISIS PUEDEN TENER EFECTOS POSITIVOS SOBRE LA SATISFACCIÓN LABORAL EN EL SECTOR PÚBLICO

 

ENTRE 5 Y 10 PUNTOS PORCENTUALES: Los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 impulsaron la satisfacción laboral en los trabajadores gubernamentales de Estados Unidos entre 5 y 10 puntos porcentuales, lo que se traduce en entre 1 y 2 millones adicionales de funcionarios públicos satisfechos, informa Gregg G. Van Ryzin, de la Universidad de Rutgers. El reforzado prestigio del servicio público pudo haber mejorado la moral de los trabajadores del gobierno, sugiere.

(Fuente: Revista Estadunidense de Administración Pública).

 

+

 

PARA QUE LOS CONSUMIDORES GASTEN MÁS, INTENTE SUBIR LAS LUCES

 

56 POR CIENTO: Estudiantes universitarios sondeados dentro de una sala con una lámpara de rayos ultravioleta estuvieron dispuestos a pagar 38% más por té verde, 21% más por una cartón de jugo de naranja, 27% más por una membresía a un gimnasio, 29% más por un boleto de avión y 56% más por una suscripción a un periódico, en comparación con los estudiantes entrevistados en una habitación sin lámpara de rayos UVA, informa un equipo encabezado por Kyle B. Murray, de la Universidad de Alberta, en Canadá. La luz del sol afecta el estado de ánimo, lo que a su vez afecta el gasto. Los vendedores podrían reducir los sentimientos negativos de los consumidores en días de mal clima aumentando su nivel de iluminación, sugieren los investigadores.

(Fuente: Revista de Venta al Minoreo y Servicios al Consumidor).

 

+

 

LA AVERSIÓN A LOS COMPROMISOS ÉTICOS PODRÍA HACER QUE LAS MUJERES REHÚYAN A LAS EMPRESAS

 

3.56 versus 4.97: En un experimento con descripciones laborales hipotéticas, las mujeres mostraron menor interés en compañías descritas como que prefieren las ganancias por encima de la ética que en firmas que favorecieron la ética (3.56 versus 4.97 en escala de 1 al 7, en promedio), efecto que no se presentó entre los hombres, informan Jessica A. Kennedy y Laura J. Kray, de la Escuela de Negocios Haas de la Universidad de California, en Berkeley. En comparación con los hombres, las mujeres también mostraron asociaciones implícitas más fuertes entre las empresas y la inmoralidad, sugieren las investigadoras.

(Fuente: Revista de Psicología Social y Ciencia de la Personalidad).

 

+

 

PENSAR “FUERA DE LA CAJA” ES MÁS QUE SÓLO UNA METÁFORA

 

32%: En un estudio sobre la encarnación física de las metáforas, la gente que literalmente se sentó “fuera de la caja” -una caja hecha de cartón y tubos de plástico- generó 32% más respuestas correctas en una prueba que repetidamente les pidió que pensaran una palabra que se relacionara con tres palabras dadas, informa un equipo encabezado por Angela K.-y. Leung, de la Universidad de Administración de Singapur. Eliminar otros factores potencialmente confusos llevó a los investigadores a concluir que la diferencia efectivamente se debió a los efectos de fomento de creatividad de literalmente pensar fuera de la caja.

(Fuente: Ciencia Psicológica).

 

+

 

PESE AL ENORME ESFUERZO, POCO PROGRESO EN REDUCIR LAS EMISIONES DE CO2

 

60 POR CIENTO: La fuerte dependencia en el carbón para la generación de electricidad en todo el mundo ha bloqueado los esfuerzos para limitar las emisiones de bióxido de carbono, según un informe del Wall Street Journal de un análisis de la Agencia Internacional de Energía. Pese a la inversión de más de dos billones de dólares en energía eólica, solar y demás fuentes renovables, las emisiones totales globales de CO2 crecieron 44% de 1990 a 2010. La Agencia dice que las emisiones deben reducirse en más de 60% para evitar que las temperaturas globales promedio se eleven más de 3.6 F en el largo plazo.

(Fuente: The Wall Street Journal).